La tarde de este miércoles 19 de abril chocará con la tierra un satélite de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), que se encuentra desactivado desde el 2018. Según expertos, este objeto tocaría Tierra entre la tarde del día de hoy y mañana 20 de abril.
Lo alarmante de esta situación es que hay una probabilidad entre 2 mil 467 de golpear a alguien, que aunque parezca una cifra muy lejana, al entrar a la órbita da terror siquiera imagina cómo es que descenderá este objeto estelar.
Según estimaciones, este objeto de 300 kilos podría entrar a tierra a las 19:30 horas de Ciudad de México.
Lee más: ¿Qué es eso? La NASA capta ‘la luz más brillante jamás vista en el espacio’
¿De qué se encargaba este satélite de la NASA?
La función de este satélite era como generador de imágenes espectroscópicas solares de alta energía Reuven Ramaty (RHESSI). El objeto fue desactivado en el 2018 y está ingresando nuevamente a nuestra atmósfera por primera vez en casi 21 años.
Expertos de la NASA y el Departamento de Defensa pronostican que el satélite podría entrar a la tierra entre el 19 y 20 de abril, sin embargo, advirtieron que hay una incertidumbre de más o menos 16 horas.
Además, según reportes de la NASA, el RHESSI ayudó en otros descubrimientos, como mejorar las mediciones de la forma del Sol y la investigación sobre destellos de rayos gamma terrestres.
Este satélite proporcionó las primeras imágenes de rayos gamma e imágenes de rayos X de alta energía de las erupciones solares. El masivo se retiró en 2018 después de que la NASA tuviera dificultades de comunicación con el objeto estelar.
Lee más: La NASA advierte que China está planeando ‘apoderarse’ de la Luna
¿En dónde caerá el satélite de la NASA?
Hasta el momento, autoridades de la NASA no han revelado con exactitud el lugar de la tierra en donde podría aterrizar este objeto. Afirmaron que esperan que la mayor parte del satélite pueda desintegrarse al momento de entrar.
Si bien, la agencia describió este hecho como de ‘bajo riesgo’, se puntualizó que es mucho más alto que otros riesgos poco comunes a los que la tierra se ha enfrentado.
Está no sería la primera vez que un satélite cae en la tierra este año, pues en enero, el Earth Radiation Budget Satellite volvió a entrar en nuestra atmósfera después de casi 40 años en el espacio.
En ese momento, la NASA dijo que había una probabilidad de 1 en 9 mil 400 de que ocurrieran lesiones por los 2 mil 4450 kilogramos que caían en picado al planeta.