(HIROSHIMA, Japón).- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo durante el fin de semana que cree que Bajmut ya “no” está en poder de Ucrania, pero sus declaraciones fueron ambiguas y restó importancia estratégica a la ciudad, asegurando que no queda “nada” y que sus edificios han sido “destruidos”.
Zelenski hizo esas declaraciones en una reunión con el presidente estadounidense, Joe Biden (quien asistió a la reunión del G7 en Hiroshima) y al ser preguntado por la prensa si Bajmut seguía en manos ucranianas esta fue su respuesta.
“Creo que no”, respondió Zelenski y, dirigiéndose al periodista que le preguntó, añadió: “Lo que usted debe entender es que no hay nada, han destruido todos los edificios. Por ahora, Bajmut solo existe en nuestros corazones. No hay nada. Bueno, muchos soldados rusos muertos, pero ellos vinieron por nosotros”.
Lee más: Rusia anuncia que ‘eliminará’ a Zelenski tras atentado contra Putin
Guerra en Ucrania: ¿Qué pasa en Bajmut?
Zelenski expresó su agradecimiento a los soldados ucranianos que han luchado contra las tropas rusas durante ocho meses en la ciudad de Bajmut, que antes de la guerra tenía unos 80 000 habitantes y está a unos 55 kilómetros de la capital de la región de Donetsk. “Nuestros defensores en Bajmut hicieron un trabajo fuerte y, por supuesto, apreciamos la gran labor que han realizado”.
El Grupo Wagner, punta de lanza de la ofensiva rusa en el este ucraniano, anunció el sábado la toma de la ciudad de Bajmut; pero las autoridades ucranianas han dicho en las últimas horas que seguían los combates. Al inicio de su reunión con Biden, Zelenski llegó incluso a decir que Ucrania “tiene una fuerte posición en el campo de batalla” y sigue habiendo expectativas de que las fuerzas armadas ucranianas lancen pronto una contraofensiva para recuperar las regiones ocupadas por Rusia.
La batalla por el control de Bajmut ha sido una de las más sangrientas de la guerra en Ucrania y había cobrado una importancia simbólica para los dos bandos, que habían perdido gran cantidad de soldados en esa ciudad.
Zelenski llegó el sábado a la ciudad nipona de Hiroshima para participar en la cumbre del G7, que concluyó este domingo y aprovechó para reunirse con gran cantidad de líderes que acuden a esa reunión, incluido el primer ministro indio, Narendra Modi, al que vio por primera vez en persona.
Zelenski ‘mete reversa’ sobre el tema Bajmut
Pese a ello, apenas un día después de la polémica declaración, Zelenski negó que las fuerzas rusas controlen la ciudad. “Bajmut no está ocupada a día de hoy” afirmó en conferencia prensa desde Hiroshima.
Según el mandatario, “no hay ningún malentendido” respecto al control por parte de las fuerzas ucranianas en la ciudad. “Comprendo con claridad lo que sucede en Bajmut. No puedo compartir con ustedes los puntos de vista tácticos de nuestros militares. Pero sabemos que un poco más, y venceremos”, fue parte de la nueva postura de Zelenski luego de haber dejado entrever el reconocimiento de que el Ejército ucraniano se habría retirado de Bajmut.
El presidente señaló que Ucrania mantiene sus posiciones en Bajmut “gracias al coraje e inteligencia de nuestros soldados. No lanzamos a nuestra gente a la muerte. Son seres humanos, un tesoro, lo más importante que tenemos”.
Ucrania da el último reporte sobre Bajmut
El comandante de las fuerzas terrestres ucranianas, Oleksandr Syrskyi, señaló que Ucrania todavía “controla una parte de Bajmut”, lo cual permitiría al Ejército entrar en la ciudad “en caso de que la situación cambie”. “La situación es difícil, pero está bajo control”, afirmó, citado por la agencia UNIAN.
El general indicó que las fuerzas ucranianas continúan su avance en los flancos en las afueras de la ciudad y “prácticamente están a punto de establecer el cerco táctico” de Bajmut. El Instituto de Estudios de la Guerra (ISW) en Estados Unidos señaló que no tiene imágenes geolocalizadas que confirmen la toma de Bajmut y señalo que esta “supuesta victoria es puramente simbólica, incluso de ser cierta“.
“La captura de Bajmut no otorga a las fuerzas rusas un terreno significativo para continuar sus operaciones ofensivas ni posiciones particularmente fuertes desde las cuales defenderse de posibles contraataques ucranianos”, explicó el ISW.
Lee más: Zelenski confirma que Ucrania podría llegar a un acuerdo de paz con Rusia
La felicitación de Putin
Mientras tanto el presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó al grupo de mercenarios rusos Wagner y al Ejército ruso por el fin de la operación en esta ciudad ucraniana. Según la Presidencia rusa, “todos los militares que destacaron en la operación serán condecorados”.
Por su parte, el Ejército ruso continuó sus operaciones en la zona y destruyó el puente junto a la localidad ucraniana de Ivanivske, usado por las fuerzas ucranianas para el envío de refuerzos y abastecimiento a los defensores de Bajmut.
“En la localidad de Krasnoye (nombre ruso de Ivanivske) fue destruido un puente automovilístico por el cual se enviaban a Artiómovsk (nombre ruso de Bajmut) los refuerzos del Ejército ucraniano”, declaró el portavoz de Defensa, Igor Konashénkov, en el parte de guerra del Ministerio.
¿Habrá apoyo del G7 para Ucrania?
Zelenski aprovechó su participación en la cumbre del G7, cuyos países ya prometieron “apoyar el tiempo que sea necesario” a Ucrania, para promover su “formula de paz”, que exige la retirada rusa y reparaciones, y atraer a países como la India o Brasil, que no han condenado abiertamente a Rusia.
“Defensa. Programas de apoyo a largo plazo para Ucrania. Finanzas y economía”, fueron los temas que enumeró el mandatario en un mensaje de Twitter. En el marco de una intensa agenda de reuniones con mandatarios y representantes de los países del G7 y otros Estados invitados destacó el encuentro entre Zelenski y el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que recién aceptó sumarse a la coalición de cazas F-16 para Ucrania y entrenar pilotos ucranianos.
Biden, que anunció otros 375 millones de dólares en ayuda militar para Ucrania, afirmó que Zelenski le garantizó que no usará estos cazas contra objetivos dentro del territorio de Rusia. “Tengo la garantía plena de Zelenski de que no los usará para ir adelante y moverse contra Rusia en su territorio geográfico”, indicó, al insinuar la posibilidad del envío de estos cazas reclamados por Kiev.
Con información de EFE / Foto de portada: EFE