La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, advirtió que ese país podría incurrir en un impago de la deuda nacional el 1 de junio y por ello pidió al Congreso aprobar lo antes posible una suspensión del techo de endeudamiento.
Estados Unidos nunca ha tenido que declarar la suspensión de pagos de su deuda nacional, pero cada determinado tiempo se presenta esa posibilidad porque, a diferencia de otros países, su gobierno solo puede emitir deuda hasta el límite establecido por el Congreso, ya que este último tiene el poder de elevar ese “techo” según lo crea conveniente.
Si esto ocurre (el impago de la deuda), las implicaciones podrían ser muy graves en el escenario internacional ya que Estados Unidos es la principal vía de muchos países para capitalizarse, entre ellos, México. De este modo, como han advertido los expertos en los últimos meses, China podría asumir ese rol en el futuro cercano.
Lee más: ‘No teman por su dinero’, Joe Biden tras quiebra de bancos en Estados Unidos
Estados Unidos podría caer en impago de la deuda
En una carta enviada al presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, Janet Yellen proyectó que el Ejecutivo dejará de poder cumplir sus obligaciones gubernamentales “a principios de junio, potencialmente el 1 de junio, si el Congreso no eleva o suspende el límite de deuda antes de entonces”.
Yellen destacó que, frente a este escenario, resulta urgente que el Congreso de ese país actúe lo antes posible para garantizar a largo plazo la certeza de que el gobierno podrá seguir contando con fondos para afrontar los pagos.
La representante del Tesoro envió una carta idéntica, entre otros, al líder de los demócratas en la Cámara Baja, Hakeem Jeffries; al líder del Senado, el también demócrata Chuck Schumer, y al conservador Mitch McConnell, principal figura de la oposición republicana en esa cámara.
“No tenemos el lujo de esperar al 1 de junio para juntarnos, aprobar un proyecto de ley limpio para impedir el impago y evitar las catastróficas consecuencias para nuestra economía y millones de familias estadounidenses”, apuntaron Schumer y Jeffries en un comunicado conjunto. Señalaron que ha llegado el momento de “dejar atrás intereses partidistas y hacer lo correcto y lo necesario para los estadounidenses”.
¿Qué pasa con la deuda en Estados Unidos?
El actual techo de deuda para Estados Unidos es de 31.4 billones de dólares (límite legal al dinero que el gobierno puede pedir prestado) y se alcanzó el 19 de enero. Ese mismo día, el Tesoro activó “medidas extraordinarias” para pagar las cuentas, pero ya entonces se enfatizó que el uso de esas herramientas financieras especiales se extendía solo hasta el 5 de junio.
La Cámara de Representantes, de mayoría republicana, aprobó el 26 de abril un proyecto de ley para subir el techo de deuda a cambio de amplios recortes del gasto público, pero esa iniciativa tiene no sería aprobada porque los demócratas son mayoría en el Senado y la Casa Blanca ha avisado que el presidente, Joe Biden, la vetará si llega a su despacho. “Los demócratas no tienen más excusas para seguir obstruyendo. Es hora de sentarse y negociar”, dijo el Comité Nacional Republicano a través de un comunicado oficial.
De acuerdo a Yellen, las consecuencias de no tomar medidas a tiempo podrían ser catastróficas para los Estados Unidos. De hecho, una de los efectos inmediatos podría ser que decenas de país busquen capitalizarse a través de otros países; por ejemplo, China.
“Esperar hasta el último minuto para suspender o incrementar el techo de deuda puede provocar un daño grave a la confianza de empresas y consumidores, aumentar los costos de endeudamiento a corto plazo para los contribuyentes y afectar negativamente la calificación crediticia de Estados Unidos”.
La respuesta de Joe Biden ante la emergencia
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tuvo que concretar una reunión urgente para el próximo 9 de mayo en la Casa Blanca con el jefe de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy. A pesar de las diferencias entre ambos, al pertenecer a partidos distintos con las elecciones a la vista en 2024, la situación está al límite y se necesita un acuerdo sobre el famoso techo de la deuda (para aumentarlo o suspenderlo).
En la reunión de la próxima semana también participarían el líder de los conservadores en el Senado, Mitch McConnell, y los líderes demócratas en ambas cámaras, Chuck Schumer y Hakeem Jeffries.
Lee más: Joe Biden anuncia que va por la reelección presidencial en 2024
Con información de EFE / Foto de portada: EFE