El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes que buscará la reelección en 2024 rumbo a una de las votaciones más esperadas de la historia. Biden llegaría a los comicios con 82 años y, si gana, rompería su récord como el presidente con más edad en alcanzar la Casa Blanca.
“Cuando me presenté a las elecciones para ser presidente hace cuatro años dije que estamos en una batalla por el alma de Estados Unidos. Y todavía lo estamos”, dijo el mandatario en un vídeo titulado Freedom (“Libertad”) en el que confirmó que volverá a optar a la presidencia del país.
Biden eligió este martes 25 de abril para hacer oficial sus intenciones, porque justo hoy se cumplen cuatro años desde que lanzó la campaña electoral con la cual derrotó al expresidente, Donald Trump en las votaciones de 2020.
Lee más: ‘No teman por su dinero’, Joe Biden tras quiebra de bancos en EUA
Joe Biden quiere la reelección en Estados Unidos
Joe Biden ha establecido como su objetivo de campaña “terminar el trabajo” iniciado durante su primer mandato junto a la vicepresidenta, Kamala Harris, quien también será su compañera de lista en 2024.
Esto es un detalle muy importante, ya que muchos apuntaban a Harris como posible candidata a la presidencia si Biden no competía. Ante este escenario, Kamala Harris toma mucha fuerza para aparecer en las boletas de las elecciones en 2028. Una mujer nunca ha llegado a las Casa Blanca en toda la historia de Estados Unidos.
Biden advirtió sobre los “extremistas MAGA” -en referencia al eslogan de campaña de Trump, “Make America Great Again” (Hacer Estados Unidos grande de nuevo)-, la expresión que suele utilizar para referirse a los legisladores republicanos más alineados con el polémico exmandatario conservador.
“Se están preparando para eliminar esas libertades fundamentales, reduciendo la Seguridad Social que han pagado durante toda su vida mientras reducen los impuestos para los ricos. Quieren dictar las decisiones médicas que pueden tomar las mujeres, prohibiendo libros y diciéndole a la gente a quién puede amar”, fue parte del mensaje de Biden.
Lee más: Joe Biden explica qué pasó con los famosos ‘ovnis’ en Estados Unidos
¿Quiénes serán los rivales de Joe Biden en 2024?
Hasta el momento, dos candidatos son los más fuertes para ganar la nominación por el Partido Republicano: Donald Trump y Ron DeSantis. De acuerdo a las últimas proyecciones, aunque no ha hecho oficial su intención, el gobernador de Florida tiene una ligera ventaja en las encuestas sobre Trump, pero, la lucha entre ambos será durísima para intentar ser el candidato presidencial.
Después, Donald Trump o DeSantis tendrían que enfrentar en las elecciones de Estados Unidos al nominado por el Partido Demócrata. Todo apunta a que será Joe Biden, aunque a nivel interno, tendrá que superar a Robert F. Kennedy Jr y a Marianne Williamson.
¿Donald Trump puede ser presidente en 2024 siendo imputado?
La respuesta es sí. Aunque Donald Trump haya sido imputado, e incluso se le comprueben los cargos, podría presentarse a las elecciones de 2024. Las leyes en Estados Unidos solo establecen tres requisitos para aspirar al cargo: haber nacido en Estados Unidos, ser mayor de 35 años y ser residente en el país durante al menos 14 años. Aunque el juicio en su contra puede ser un factor muy importante entre los votantes, eso no le impide buscar ser presidente por segunda ocasión.
Lee más: Donald Trump es arrestado en Nueva York
¿Joe Biden vs Donald Trump?
Biden podría tener un nuevo duelo con Donald Trump al que ya derrotó en 2020. Trump ha anunciado su intención de competir por la nominación republicana en el proceso de primarias de ese partido pese a los problemas judiciales que tiene en puerta.
Además de Trump, en el bando republicano hay otros cinco aspirantes: la exembajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, el empresario Vivek Ramaswamy, el exgobernador de Arkansas, Asa Hutchinson, el presentador de radio conservador Larry Elder y el empresario Perry Johnson.
Biden parece que tendrá el camino libre, ya que las grandes personalidades del partido han descartado presentarse y solo cuenta con la competencia de figuras marginales. En concreto, como ya se ha explicado, solo dos nombres han declarado su intención de competir por la nominación demócrata: el abogado medioambiental y activista antivacunas Robert F. Kennedy, sobrino del presidente John F. Kennedy, y la autora de libros de autoayuda Marianne Williamson.
El Comité Nacional Demócrata respalda plenamente a Biden y ya ha dicho que no tiene previsto organizar debates de primarias. De hecho, el Comité ha cambiado el calendario de primarias a medida de los deseos del mandatario, dando prioridad a Carolina del Sur, donde Biden resurgió en 2020, tras sonadas derrotas en Iowa y New Hampshire, que eran tradicionalmente los primeros estados en votar.
Joe Biden intentó sin éxito hacerse con la nominación presidencial demócrata en 1988 y 2008. Ese año, el candidato demócrata y posterior presidente Barack Obama (2008-2017) eligió a Biden como vicepresidente y ambos lograron la victoria en las elecciones de 2008 y en las de 2012.
Con información de EFE / Foto de portada: EFE