Mundo

Ucrania: Putin aprueba plan de China para acabar con la guerra

Rusia y China aprueban un histórico plan para terminar con la guerra. Estas son las condiciones para Ucrania y Estados Unidos.

Miguel Fernandez

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, aseguró que el plan de paz para Ucrania presentado por China puede servir de base para un futuro arreglo del conflicto. “Muchos de los puntos incluidos en el plan de paz de China van acorde con las posturas rusas y pueden servir como base para el arreglo pacífico”, dijo Putin junto al líder chino, Xi Jinping, tras la firma de varios documentos en la Sala de Malaquita del Gran Palacio del Kremlin.

No obstante, Putin fue claro al señalar que la responsabilidad es de Ucrania y sus aliados, especialmente Estados Unidos, para finalmente llegar a un acuerdo para que terminen las hostilidades. “Esto puede ayudar a un acuerdo cuando Occidente y Kiev estén preparados para ello. Aunque, por ahora, no vemos tal voluntad por su parte”.

Por su parte, Xi Jinping aseguró que China apuesta “por la paz y el diálogo” y “apoya activamente la reconciliación y el restablecimiento de las negociaciones” entre Rusia y Ucrania, que son inexistentes desde el último intento en la primavera de 2022 por parte del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. “Quisiera subrayar que en pos del arreglo del conflicto ucraniano nos basamos invariablemente en los estatutos de la ONU y nos atenemos a una posición objetiva e imparcial”, fue parte del mensaje de Xi.

En su plan de paz, China defiende la soberanía y la integridad territorial ucraniana, el cese de las hostilidades y la reanudación de las negociaciones de paz. También aboga por tener en cuenta las preocupaciones de seguridad de Rusia ante el avance de la OTAN. A su vez, pide el levantamiento de las sanciones adoptadas por Occidente contra Rusia debido a la “operación militar especial”. Según la Cancillería china, Xi le transmitió a Putin que la mayoría de los países apoya que se alivien las tensiones. “Quieren que se promueva la paz y las conversaciones, y se oponen a que se añada más leña al fuego”.

En cuanto a la iniciativa china, Ucrania advirtió que, antes de implementarla, Rusia debe retirar sus tropas de territorio ucraniano, señalando que el plan de Pekín no habla de la anexión ilegal de cuatro regiones ucranianas por parte de Moscú.

Ucrania: ¿En qué consiste el plan de paz propuesto por China a Rusia?

Durante su visita de Estado a Moscú, el presidente de China, Xi Jinping, le presentó a su homólogo ruso, Vladimir Putin, una propuesta para alcanzar la paz en Ucrania. La iniciativa tiene 12 puntos fundamentales para lograr una solución política a la crisis.

1.- El respeto a “la soberanía de todos los países” y a “su integridad territorial”.

2.- El abandono de la “mentalidad de guerra fría” y el respeto a las “legítimas preocupaciones de seguridad de los países”, algo que China ha reiterado desde que comenzó la invasión, en referencia a Rusia.

3.- Un alto al fuego y una llamada a la “moderación” para “evitar que la crisis se deteriore aún más o incluso se salga de control”.

4.- La reanudación de las conversaciones de paz, dado que “el diálogo y la negociación son la única salida viable para resolver la crisis”.

5.- La resolución de la crisis humanitaria, “protegiendo eficazmente la seguridad de los civiles” y “estableciendo corredores humanitarios para su evacuación de las zonas de guerra”.

6.- El apoyo al “intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania” y el cese de “ataques a instalaciones civiles”.

7.- La protección de la seguridad de las centrales nucleares y el cese de “los ataques armados contra plantas de energía nuclear”.

8.- La “reducción de los riesgos estratégicos”, que incluye un énfasis en que “una guerra nuclear no se debe y no se puede librar”.

9.- La garantía de la exportación de cereales, en la que las Naciones Unidas han de “desempeñar un papel importante”.

10.- El cese de las “sanciones unilaterales” por “no solucionar los problemas, pudiendo incluso crear otros nuevos”, según China, que ha expresado desde el comienzo de la guerra su oposición a las sanciones contra Moscú.

11.- La protección de la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro, que incluye una petición a todas las partes para que “se opongan “a la politización e instrumentalización de la economía mundial”.

12.- El apoyo a la reconstrucción de Ucrania tras la guerra, algo a lo cual China está dispuesta a “brindar ayuda”.

Con información de EFE / Foto de portada: EFE

Aprueban reforma a la ley que sanciona a deudores alimenticios

Se aprueba Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias; será público y tendrá sanciones a deudores

Como parte de las sanciones a quienes no cumplan con el pago de la pensión, los deudores no podrán tramitar INE, pasaporte, licencia e incluso salir del país.
Lizbeth García
Vecinos

‘Vecinos’ nuevamente de luto; muere actor Juan Manuel Herrera

Producción de 'Vecinos' dio a conocer la muerte de otro de sus actores y parte del equipo de producción; se desconocen los detalles.
Javier Cisneros
Testigos de jehová

‘Los están utilizando’: Mujer narra su traumática salida de los testigos de Jehová

La mujer española afirma que salir de la religión de los Testigos de Jehová es muy traumático y complicado.
Javier Cisneros

Maestra mexicana renuncia por su bajo sueldo y se hace viral en TikTok

Varias profesoras se han identificado con la denuncia realizada por una maestra en Sinaloa.
Miguel Fernandez
Mototaxi ofrece wifi a los pasajeros y se vuelve viral

¡Excelente servicio! Mototaxi ofrece WiFi gratis a sus pasajeros y se vuelve viral

Las imágenes del mototaxi se hicieron virales en redes sociales, pues lo compararon con las plataformas de Uber y Didi, que obviamente no cuentan con ese servicio.
Lizbeth García
Serenata

¿Fue a propósito? Sorprende a su novia con serenata; el mariachi era su ex

El mariachi contó que el días más triste de su vida fue cuando tuvo que llevar serenata y descubrió que era para su exnovia.
Javier Cisneros