Este jueves, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ordenó el inicio de una operación militar especial en Ucrania y, con ello, la guerra ha iniciado entre ambos países. En un contundente discurso previo al inicio de los ataques, Putin explicó sus razones para dar luz verde a la intervención militar argumentando que su intención no es ocupar territorios de Ucrania. Entonces, si su objetivo no es la invasión, ¿por qué Putin declara la guerra a Ucrania?
El mensaje de Putin
En su discurso, Vladimir Putin definió sus objetivos para iniciar una operación militar en Ucrania. “Las circunstancias requieren acciones firmes e inmediatas de nuestra parte. La República del Donbás ha pedido la ayuda de Rusia. Por ello, he decidido iniciar una operación especial militar. Su objetivo es proteger a las personas que, durante ocho años, han sufrido abusos y genocidios por parte del régimen de Kiev (Ucrania). Para ello, nos esforzaremos por desmilitarizar y desnazificar Ucrania. Hay que destacar que nuestros planes no incluyen la ocupación de territorios ucranianos. Quien trate de detenernos y provoque amenazas a nuestro país y a nuestra gente, debe saber que la respuesta será inmediata y que los llevará a consecuencias que nunca han sufrido en su historia”.
Para el presidente de Rusia, la finalidad de la intervención militar no es acabar con Ucrania, sino impedir que ese país se alinee con los intereses de Occidente. ¿Qué significa esto? Lanzar un mensaje definitivo de que Ucrania no debe ingresar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y tampoco a la Unión Europea.
La amenaza de la OTAN
La OTAN es una alianza militar entre distintos gobiernos del mundo que se rige por el Tratado del Atlántico Norte firmado en 1949. En la práctica, la OTAN es una organización creada como sistema de defensa colectiva, es decir, los Estados que forman parte de la OTAN tienen como acuerdo defender a cualquier otro miembro que sea atacado por un país externo. Por ejemplo, si Ucrania perteneciera a la OTAN, la organización tendría la facultad de desplegar tropas por el territorio ucraniano. Eso es lo que trata de impedir Putin, ya que el principal promotor y patrocinador de la OTAN es Estados Unidos.
Al momento, la OTAN está integrada por 30 miembros. No obstante, en los últimos años, Rusia ha visto como una amenaza la cantidad de países bajo la influencia soviética que se han integrado a la organización. En 1999, Hungría, Polonia y la República Checa. En 2004, Letonia, Lituania y Rumania. Cuando en los últimos meses empezaron a sonar Georgia y Ucrania como posibles miembros de la OTAN, vía su ingreso a la Unión Europea, Rusia dijo basta.
Foto: CNN / OTAN
¿Por qué declarar la guerra en Ucrania?
Más allá de los lazos históricos entre Ucrania y Rusia, además de los posibles deseos de Putin de recuperar la grandeza perdida del Imperio Ruso, la realidad es que la operación militar en Ucrania no es otra cosa que un mensaje contundente para que Estados Unidos deje de amenazar la soberanía rusa. ¿Por qué? Porque los Estados Unidos, a través de la OTAN, tiene la facultad de desplegar tropas e instalar bases militares en cualquiera de los países miembros. Con el paso de los años, y el ingreso de nuevos integrantes a la OTAN, Estados Unidos cada vez está más cerca de la frontera con Rusia. Ucrania es el límite.
A finales de 2013, el entonces presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich, se negó a firmar los acuerdos correspondientes para que Ucrania se integrara a la Unión Europea. Además, al ser aquel un gobierno prorruso, miles de ucranianos salieron a las calles para protestar por los escándalos de corrupción alrededor de Yanukovich logrando que éste dejara su cargo al frente del país. Para Rusia, este hecho fue un golpe de Estado en Ucrania financiado desde Occidente, especialmente por Estados Unidos; lo anterior, con el objetivo de reducir la esfera de influencia de Rusia y así acercar a Ucrania rumbo a una integración tanto a la Unión Europea como a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
Actualmente, Vladimir Putin considera que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, solo funciona como un “títere” de Estados Unidos. Literalmente, ése es el término que ha utilizado Putin para describir en varios discursos a los líderes ucranianos. Por ello, no sorprendería que uno de los objetivos de Putin sea debilitar a Zelenski para que, en el corto o mediano plazo, un gobierno prorruso vuelva al poder en Ucrania. ¿Para qué? Para evitar cualquier aspiración de Ucrania de integrarse a la Unión Europea o a la OTAN.
Sigue leyendo: Guerra del Donbás, ¿por qué Donetsk y Lugansk quieren separarse de Ucrania?
Sigue leyendo: ‘Deberíamos hacer lo mismo en México’: Trump sobre invasión de Rusia a Ucrania
Foto de portada: Captura especial / EFE / CNN