El presidente Andrés Manuel López Obrador, avisó este miércoles en la conferencia mañanera, que insistirá en pasar al Ejército el control de la Guardia Nacional, corporación creada por él, pese al fallo en contra de la Suprema Corte, a la que acusó de actuar de manera “facciosa”.
- “Actuaron (los ministros de la Corte) de manera facciosa el día de ayer, y no con criterio jurídico, sino político, defendiendo las antiguas prácticas del régimen autoritario y corrupto, caracterizadas por la injusticia, el contubernio y la subordinación de las autoridades a la delincuencia”, expresó el presidente.
López Obrador se refirió al fallo de la Suprema Corte, que el martes declaró inconstitucional la reforma legal que él promulgó en septiembre pasado para trasladar al Ejército la Guardia Nacional, corporación que él creó en 2019 con la promesa de mantenerlo civil.
Con ocho votos de 11, la Suprema Corte invalidó la ley porque durante la creación de la Guardia Nacional, ahora con 130 mil integrantes, se estableció en la Constitución que debe estar a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). También indicó que mantendrá como comandante de la corporación, que representa la principal apuesta del mandatario para contener la violencia en México, al general retirado David Córdoba Campos.
Lee más: AMLO propone eliminar 18 organismos de la administración pública
Presentará AMLO nueva iniciativa para que la Guardia Nacional pase a la Sedena
El presidente @lopezobrador_ informó que el 1 de septiembre de 2024, presentará una nueva iniciativa para que la @GN_MEXICO_ dependa de la @SEDENAmx.https://t.co/izkk44AgGb pic.twitter.com/UgzYSSNqFr
— Vivo Noticias (@VivoNoticiasMX) April 19, 2023
Se mantendrá la Guardia Nacional para ayudar en tareas de Seguridad Pública
Mientras tanto, ordenó a la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, visitar todas las instalaciones y cuarteles de la corporación en el país para informar a los elementos que mantendrán sus salarios, prestaciones y ascensos, al igual que los integrantes de las Fuerzas Armadas.
- “En la Constitución se establece que, tanto la Secretaría de Defensa como la Secretaría de Marina pueden ayudar en tareas de seguridad pública y necesitamos unir voluntades, esfuerzos, recursos para proteger a los mexicanos”, indicó el mandatario.
Tras retractarse de su promesa de mantener civil a la Guardia Nacional, el mandatario propuso en 2022 una reforma legal para trasladar su control al Ejército al admitir que no tenía los votos necesarios en el Congreso para modificar la Constitución. Por ello, anunció ahora que en septiembre de 2024 presentará otra propuesta de reforma constitucional con la expectativa de tener la mayoría calificada de dos tercios del Congreso tras las elecciones del próximo año.
La reforma causa controversia porque organizaciones civiles e internacionales han acusado al Ejército mexicano de violar derechos humanos, como en febrero pasado, cuando militares mataron a cinco jóvenes en Nuevo Laredo, en la frontera con Estados Unidos. Pero López Obrador aseveró que “los ministros de la Corte, evidentemente, están al servicio de las cúpulas del poder y no con la mayoría del pueblo de México” al citar que las Fuerzas Armadas son una de las instituciones con más confianza ciudadana.
Lee más: Declaran inconstitucional que Sedena tome el control de la Guardia Nacional
Con información de EFE, Uno TV / Foto de portada: EFE