(CIUDAD DE MÉXICO, México).- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha lanzado una nueva propuesta que tiene como finalidad eliminar o fusionar 18 órganos administrativos; lo anterior, con el objetivo de hacer más eficiente la distribución y el manejo de los recursos públicos.
Desde el inicio de su gobierno, AMLO ha señalado que diversas dependencias fueron creadas para beneficiar a unos cuantos y así lo establece en su reciente iniciativa. “La expansión del aparato burocrático es un reflejo de las prácticas institucionalizadas de clientelismo y corrupción para garantizar intereses privados de diversa índole en su beneficio”.
La propuesta ya fue entregada a la Cámara de Diputados donde iniciará el debate para su aprobación. De acuerdo al texto impulsado por López Obrador, la clave está en eliminar la corrupción en todos los niveles de gobierno.
“El aparato gubernamental está plagado de instituciones redundantes, con duplicidad de funciones y de oficinas y partidas presupuestales sin propósito o resultados. La corrupción extendida y convertida en práctica administrativa regular durante el periodo neoliberal, en el que los robos monumentales de recursos fueron acompañados por el dispendio, la suntuosidad y la frivolidad a expensas del erario, han sido la insultante contraparte de la pobreza de millones”.
Lee más: AMLO promete que la inflación bajará en 2023
¿Qué organismos quiere desaparecer AMLO?
De acuerdo a la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, 18 instituciones desaparecerían como las conocemos actualmente y, en la mayoría de los casos, serían absorbidas por otros organismos dentro de la administración pública.
1.- Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (eliminado y tomaría sus responsabilidades la Secretaría de la Función Pública).
2.- Fideicomiso de Fomento Minero.
3.- Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (se integraría a la Secretaría de Energía).
4.- Instituto Mexicano de Tecnología de Agua (se integraría a la Conagua).
5.- Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (se integraría a la Secretaría de Gobernación).
6.- Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (se integraría a la Secretaría de Bienestar).
7.- Instituto Mexicano de la Juventud (se integraría a la Secretaría del Trabajo).
8.- Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (se integraría a la Secretaría de Agricultura).
9.- Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (se integraría a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca).
10.- Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (se integraría al DIF).
11.- Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (se integraría a la Secretaría de Agricultura).
12.- Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe (se integraría al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas).
13.- Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (se integraría al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas).
14.- Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (se integraría a la Secretaría de Medio Ambiente).
15.- Instituto Nacional de la Economía Social (se integraría a la Secretaría del Bienestar).
16.- Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (se integraría a la Secretaría de Bienestar).
17.- Dirección General de Publicaciones (se integraría al Fondo de Cultura Económica).
18.- Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (se integraría a la Secretaría de Salud).
¿Por qué es importante la decisión de AMLO?
A lo largo de su sexenio, bajo argumentos como el mal uso de recursos públicos y la corrupción, Andrés Manuel López Obrador constantemente ha propuesto la desaparición de diferentes instituciones. Por ejemplo, dentro de los organismos autónomos, el Instituto Nacional Electoral (INE) o el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
Ahora, a las puertas de las elecciones presidenciales de 2024, esta nueva propuesta de eliminar o fusionar hasta 18 organismos representaría un movimiento histórico en la administración pública de México.
Lee más: López Obrador pide ayuda a China para evitar ‘invasión’ de Estados Unidos
Foto de portada: EFE