El mortal virus Nipah (NiV) no es nuevo para la India, actualmente hay un cuarto brote de la enfermedad en apenas 5 años, lo que hace ponerse en alerta ante la posibilidad de que una enfermedad vírica pueda convertirse en epidemia o incluso provocar una nueva pandemia como la recientemente vivida a causa del Covid-19.
Este nuevo brote surgió al sur de la India, en el estado de Kerala, donde ya van dos víctimas mortales y cientos de infectados, por lo que las autoridades indias se están movilizando para tomar medidas de contención.
Para evitar que el virus se propague a otras regiones del país, el ministerio de Salud ha tomado algunas medidas como cerrar escuelas, edificios gubernamentales, instituciones religiosas, transporte público y oficinas en las zonas más afectadas, así como reforzar el apoyo en centros de asistencia médica, tal y como han reportado los medios locales.
Lee más: Extraen gusano vivo que estaba dentro del cerebro de una mujer
Autoridades del sector salud en la #India emitieron una alerta ante la reaparición de casos del virus Nipah, van 2 personas fallecidas y 130 probables contagios, cabe resaltar que no hay una vacuna preventiva. #ElFinancieroTV
📺: @SuSaenz pic.twitter.com/PFdrOysrly— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) September 15, 2023
¿Qué es y cómo se contagia el virus Nipah?
El virus Nipah provoca una enfermedad con una tasa de mortalidad muy alta: según el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) es del 70%. Se trata de un virus zoonótico, es decir, un virus que se puede transmitir de animales a personas. En el caso del Nipah, su origen parece estar relacionado con los murciélagos y los cerdos.
Según la Organización Mundial de la Salud la primera identificación del virus Nipah ocurrió en 1999 en los países asiáticos de Malasia y Singapur. Se detectó un brote de una enfermedad no reconocida entre criadores de cerdos que finalmente se transmitió también entre humanos, causando una expansión del virus que resultó mortal para cientos de personas.
Debido a que no existe una vacuna ni medicamentos, las autoridades han puesto al alcance de la población una serie de información y medidas de precaución para evitar el contagio, pues la transmisión del virus se produce, inicialmente, por el contacto directo con un animal enfermo o sus secreciones infectadas.
Estas secreciones pueden ser, por ejemplo, gotículas respiratorias o nasofaríngeas. Entre humanos, la infección se puede dar por esta misma vía. Por otra parte, también puede producirse por el consumo de alimentos contaminados.
Sigue leyendo: Viruela del mono: OMS declara el fin de la emergencia sanitaria mundial

Estos son los síntomas del virus Nipah
La enfermedad por el virus Nipah tiene síntomas variables, desde una infección asintomática a sufrir complicaciones médicas severas como una infección respiratoria aguda o una encefalitis que en gran parte de los casos puede resultar letal.
Los primeros síntomas y los más leves son parecidos a los de la gripe, y pueden incluir:
- Cefaleas
- Vómitos
- Fiebre
- Dolor de garganta
- Mialgias
- Problemas respiratorios
Si la enfermedad se complica y el paciente sufre una encefalitis, podría sufrir otros síntomas como mareos, somnolencia o una alteración de la consciencia y signos neurológicos. Además, en los casos más graves, la encefalitis puede inducir a un estado de coma en un periodo de entre 24 y 48 horas.
El tratamiento consiste en apaciguar estos síntomas, ya que no existe todavía una vacuna, ni preventiva ni para curar la enfermedad.
Con información de National Geographic, EFE, Forbes / Foto de portada: tomada de internet