El nuevo balance oficial de víctimas del sismo que azotó Marruecos el pasado viernes deja 2 mil 681 muertos, de las cuales 2.530 fallecieron sepultadas. Según una nota del Ministerio marroquí del Interior, se registraban 2 mil 501 heridos en las diferentes regiones afectadas.
El Ministerio de Interior marroquí indicó en un comunicado que las autoridades del país han realizado una evaluación precisa de las necesidades sobre el terreno, tomando en cuenta el hecho de que “la falta de coordinación en estos casos podría tener unos resultados contraproducentes.
Por lo que Marruecos no descarta pedir más ayuda del exterior, a medida que avanzan las labores rescate. Hasta ahora el Gobierno de Rabat ha aceptado la ayuda de cuatro países: España, Catar, el Reino Unido y Emiratos Árabes.
Sigue leyendo: Fuerte sismo de 6.8 sacude Marruecos, se reportan estructuras colapsadas
Después del sismo, el presidente marroquí anuncia indemnizaciones
El presidente del Gobierno marroquí, Aziz Ajanuch, hizo este lunes su primera declaración tras el terremoto y anunció indemnizaciones para que los ciudadanos que han perdido sus casas puedan reconstruirlas.
En una declaración a medios marroquíes, Ajanuch afirmó que en estos momentos el Ministerio del Interior y otros servicios de emergencia están haciendo un gran esfuerzo para ayudar a las personas en dificultad. “Hay muertos que hay que enterrar, hay también ayuda alimentaria que dar”, afirmó.
Pasada esta etapa, habló de la de la reconstrucción, para la que anunció la decisión, de acuerdo con las instrucciones del rey Mohamed VI, de “indemnizar a estas personas para que reconstruyan sus casas”.
Lee más: ‘Luces de terremoto’: ¿qué son y por qué aparecen cuando hay sismo?
Los marroquíes se han movilizado para ayudar a los sobrevivientes
Al margen de la ayuda del exterior, ciudadanos de varias localidades marroquíes han lanzado diversas iniciativas para asistir a los sobrevivientes del sismo, mandando ropa, mantas y productos alimentarios hasta las aldeas afectadas, como en la ciudad norteña de Alhucemas.
Chakir al Majrut, uno de los promotores de esta iniciativa explicó a la agencia de noticias EFE que seis camiones salieron esta madrugada de Alhucemas, azotada también en 2004 otro sismo que causó cientos de muertos, y que van a cruzar mil kilómetros para llegar a su destino.
“El objetivo es puramente humano. Es un deber y una deuda, porque ya sabemos lo que necesitan las personas en esas circunstancias”, precisó recordando el terremoto que sufrieron estos habitantes de las montañas del Rif hace casi 20 años.
También han salido vehículos con comida de Imzuren y Ait Buayach.
Los habitantes del barrio periférico Bugarmán, en Ait Buayach, 20 kilómetros al sur de Alhucemas, pusieron su grano de arena con dos furgonetas cargadas de ayudas y pusieron a la disposición de los afectados un mini bús, una ambulancia y un equipo de jóvenes que se encargará de la distribución de la ayuda.
Explicó uno de los voluntarios que Llevan, ropa, pañales para bebés, leche, mermelada y quesos, entre otras cosas, pues añadió que aara él, se trata de una ación humanitaria, ya que vivieron lo mismo en 2004.
Se registran largas filas para donar sangre en Marruecos: 13 mil donaciones en dos días
Aunado a la ayuda que del mismo país se está enviando a las regiones afectadas, cientos de marroquíes hacen estos días largas colas en diferentes ciudades para donar sangre para las víctimas del terremoto, en una acción sin precedentes que ha contabilizado 13 mil donaciones en dos días, frente a las mil que se suelen registrar al día.
“Nunca habíamos visto esta movilización en nuestro país, la gente espera hasta dos horas en las filas para donar. Eso demuestra una cosa: el espíritu de solidaridad entre marroquíes”, dijo a EFE el jefe de gabinete del ministro de Sanidad, Hicham Rahil.
Según Rahil, desde el sismo, en dos días se han presentado 17 mil personas para donar en diferentes localidades del país, y se han aceptado 13 mil de esas donaciones.
Algunas aldeas han permanecido aisladas
Mientras avanzan las operaciones de rescate, varios aldeanos han denunciado que 17 aldeas montañosas de la comarca de Imgdal, a unos 77 kilómetros al sur de Marrakech y a unos 50 kilómetros del epicentro del terremoto, siguen aisladas sin ayuda básica.
Se trata de aldeas como Anamir, Tiguirst, Taghzut y Taurirt, que según estos vecinos se encuentran totalmente aisladas.
El sismo de magnitud 6.8 sacudió el viernes varias provincias sureñas de Marruecos, el cual tuvo su epicentro en la localidad de Ighil, 63 kilómetros al suroeste de Marrakech, capital turística de Marruecos.
Sigue leyendo: Microsismos no representan un riesgo importante para la Ciudad de México
Con información de EFE, El País, CNN / Foto de portada: CNN