¿Marianne Fouchet, una mujer francesa cuyo padre, el coleccionista e intelectual Max-Pol Fouchet, le había heredado tres piezas prehispánicas nacionales, contactó a la embajadora de México en Francia, Blanca Jiménez Cisneros, para entregarlas a nuestro país. Ante el gesto, la embajadora agradeció mediante su cuenta de Twitter, pues aseguró que ayuda a la sensibilización sobre el valor del patrimonio mexicano, además de que ayudará a transmitir la memoria histórica.
- “Gracias a acciones de sensibilización sobre el valor del patrimonio y la importancia de transmitir la memoria histórica, hoy Marianne Fouchet nos entregó 3 piezas prehispánicas que heredó de su padre Max-Pol Fouchet. Agradezco su gran gesto e invaluable cooperación”, escribió Jiménez Cisneros.
Luego de la entrega, la recuperación de las tres piezas prehispánicas de México se formalizó con la firma de un acta y un reconocimiento para Marianne Fouchet, mismo que le fue entregado por la embajadora Jiménez Cisneros en la ciudad francesa de Vezelay.
Gracias a acciones de sensibilización sobre el valor del patrimonio🇲🇽 y la importancia de transmitir la memoria histórica, hoy Marianne Fouchet nos entregó 3 piezas prehispánicas que heredó de su padre #MaxPolFouchet. Agradezco su gran gesto e invaluable cooperación@SRE_mx #INAH pic.twitter.com/ugPpdqhG8q
— Blanca Jiménez Cisneros (@bjc_agua) March 20, 2023
¿Cuáles son las piezas prehispánicas entregadas?
Se trata de tres piezas, dos de cuerpo completo y una cabeza, las cuales ya fueron autentificadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia gracias a investigaciones y análisis que les realizaron a las piezas antes de que fueran entregadas; las piezas son:
- La primera es de estilo huasteco y proviene del norte de la costa del Golfo. Se estima que fue elaborada entre los años 1000 y 1521.
- La segunda pertenece al estilo Ixtlán del Río y procede del territorio que ocupa hoy el estado de Nayarit. Fue elaborada entre los años 300 antes de Cristo y 600 después de Cristo.
- La tercera es del estilo Ixtlán del Río. Procede de lo que hoy ocupa el estado de Nayarit, donde se realizó entre los años 300 antes de Cristo y 600 después de Cristo.
No se dio a conocer cómo es que el coleccionista francés tenía en su poder éstas tres piezas, pero debido a la profesión de Max-Pol Fouchet, quien fue un poeta, crítico de arte y personalidad televisiva de Francia, podemos suponer que sus viajes por todo el mundo, que dieron origen a su literatura, hayan contribuido a que en alguno de ellos, algún conocido le haya regalado o haya adquirido las piezas. Por lo pronto, ya fueron entregadas a México, donde seguramente serán llevadas al Museo de Antropología para ser expuestas.
Con información de Telediario / Foto de portada: Twitter @bjc_agua