Ayer martes 8 de agosto, durante la primera conferencia vespertina de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Marx Arriaga, director general de Materiales Educativos, indicó que los errores contenidos en los nuevos Libros de Texto Gratuito no superan los 20, un porcentaje muy bajo, a decir suyo, en relación con el total de páginas de los mismos.
Vía El Economista, estas fueron las palabras que el funcionario expresó la tarde de ayer desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional:
Nuestra familia tiene 20,576 hojas y, yo, los errores que alcanzo a distinguir, que ponen en las redes sociales, las áreas de oportunidad que tenemos no suman más de 20. Y estoy siendo muy generoso, muy muy generoso.
Más que errores, áreas de oportunidad
A decir del Director de Materiales Educativos, prefiere referirse a todos los señalamientos realizados por académicos y organizaciones civiles durante los últimos días, más como “áreas de oportunidad” que como errores, sintonizando con un enfoque pedagógico. Y señaló que este tipo de situaciones son comunes durante la elaboración de materiales educativos.
Los errores eran superiores en los Libros de Texto anteriores
Durante la conferencia, Arriaga señaló también que en los libros mandados a elaborar durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto, con Emilio Chuayffet como titular de la SEP, se detectaos 117 errores, cifra que representó el 1.61% de la totalidad de páginas impresas.
En el periodo de Chuayffet se encontraron 117 errores en el libro de texto, que también sabemos que estaba manipulado eso (…) si uno hace los conteos y es justo con lo que sucedió, estamos hablando que aquella familia (de libros de texto) era de 7250 hojas y encontraron 117 errores, lo que implica 1.61% de todo el producto que sacó en ese periodo.
La familia de nuevos libros de texto gratuitos de la @SEP_mx consta de 20,576 páginas totales.
Los errores (tipográficos, datos, etc.) o áreas de oportunidad de las publicaciones que se consignan en redes sociales y medios, no suman más de 20 o el 0.09% de todo el material. pic.twitter.com/G3xLALY8TX
— Gobierno de México (@GobiernoMX) August 9, 2023
El cambio de paradigmas propuesto por la SEP
Para el funcionario el enfoque de la nueva escuela mexicana esta puesto en tanto en el pensamiento crítico, como en la pedagogía. Motivo por el cual este cambio de paradigmas se ha centrado en transitar de una visión positivista a una hermenéutica con un modelo activo.
De igual forma destacó que las modificaciones implantadas por la secretaría no responden a caprichos de los funcionarios, sino que representan una evolución basada en reformas legislativas.
En relación a la prueba PISA, la cual es utilizada para comparar los sistemas educativos internacionales, el funcionario argumentó que ésta no debería ser utilizada de forma simplista dado que las condiciones socioeconómicas y culturales de cada país influyen en sus resultados. A lo que agregó que el caso del sistema educativo mexicano nos solo es diverso, sino multicultural.

No te vayas sin leer: Los 6 mayores errores encontrados hasta ahora en los nuevos Libros de Texto