CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de que el volcán Popocatépetl nos mantuviera en alerta durante las últimas semanas por su intensa actividad, parece ser que volvió a la calma y las autoridades bajaron de nivel la alerta volcánica, por lo que regresó a Amarillo Fase 2. ‘Don Goyo’ se ha mantenido relajado y tanto las exhalaciones de ceniza como las explosiones de material incandescente han disminuido en últimos días.
Ante ello, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), mediante su titular, Laura Velázquez Alzúa, informó que se determinó regresar a la Fase 2, luego de que la actividad volcánica disminuyó en algunos parámetros, por lo que de acuerdo con el Comité Científico Asesor (CCA), con quienes se tuvo una reunión extraordinaria, se acordó mantener una sesión permanente para evaluar el comportamiento del volcán.
- “Con base en el análisis y diagnóstico de la actividad general reciente y los escenarios esperados en el corto plazo, recomienda cambiar el Semáforo de Alerta Volcánica de amarillo fase 3 a amarillo fase 2. Se mantendrá el monitoreo permanente de la actividad y seguimiento”, explicó Velázquez Alzúa.
Laura Velázquez explicó que la actividad del volcán Co ha disminuido junto con sus parámetros, por lo que solo se registran algunas emisiones de bajo contenido de ceniza y la expulsión de fragmentos incandescentes en menor volumen, asociados con algunos episodios de tremor de amplitud baja a moderada, así como esporádicas explosiones menores.
👉 Regresa #AmarilloFase2 el semáforo del volcán #Popocatépetl.
Conoce el comunicado completo: https://t.co/IrtTKgPlNE@laualzua pic.twitter.com/0J4YotPgUU
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) June 6, 2023
‘Don Goyo’ se mantendrá en monitoreo por las autoridades
A pesar de que la alerta volcánica regresó a Amarillo Fase 2, las autoridades de Portección Civil se mantendrán al pendiente, monitoreando constantemente la actividad del Popocatépetl para mantener informada a la población, pues el Comité Científico Asesor no descarta que pueda ocurrir otra actividad relacionada con tremores de alta o baja frecuencia y de amplitud variable, explosiones de tamaño menor a moderado y emisiones de ceniza.
Es por eso que se pide a la población, sobre todo de las zonas más cercanas al volcán, no se acerquen y se mantengan al pendiente de los avisos que pudieran generarse en caso de que la actividad volcánica del Popocatépetl volviera a tener un incremento, pues recordemos que es un volcán que está en constante actividad. También pidieron seguir con las recomendaciones de seguridad en caso de que alguna exhalación genere la caída de ceniza, pues puede ocasionar enfermedades que dañan principalmente los ojos y las vías respiratorias.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que en las últimas 24 horas el volcán Popocatépetl ha registrado 76 exhalaciones, 202 minutos de tremor, una explosión menor y un sismo volcanotectónico, por lo que hay que seguir manteniéndonos al pendiente.
Lee más: ¿Por qué le decimos ‘Don Goyo’ al volcán Popocatépetl?
Con información de El Financiero, Uno Tv, Infobae / Foto de portada: Web Cams México