En una decisión sorpresiva, Citigroup confirmó este miércoles que se ha cancelado oficialmente la venta de Banamex en México. De acuerdo al comunicado oficial, ahora Banamex saldrá a bolsa aunque seguirá en sus funciones como banco en nuestro país.
El anuncio coincide con una reciente declaración de Germán Larrea, director ejecutivo de Grupo México, quien era el mayor interesado en adquirir Banamex. No obstante, tras la expropiación de vías ferroviarias en Veracruz que le pertenecían, Larrea aseguró que no iba a gastar más de 7 mil millones de pesos en algo que el gobierno podía quitarle en el futuro.
Otra de las opciones habría sido una oferta del gobierno federal, ya que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, no había descartado esa posibilidad. No obstante, el banco estadounidense ha decidido tomar una nueva dirección.
“Después de un cuidadoso análisis, concluimos que el camino óptimo para maximizar el valor de Banamex para nuestros accionistas y avanzar en nuestro objetivo estratégico de simplificar nuestra firma es movernos de nuestro camino dual a enfocarnos solamente en una OPI de Negocio”, dio Jane Fraser, directora general de Citi.
¿Qué pasa con la venta de Banamex?
Citigroup anunció que la separación de sus negocios se dará durante el segundo semestre de 2024 y que, en el caso de Banamex, su salida a bolsa está proyectada para el año 2025. Cabe destacar que sus funciones como banco en México no se verían afectadas por esta decisión al momento.
Durante los últimos meses, millones de mexicanos manifestaron abiertamente la incertidumbre que tenían respecto al futuro del banco donde tenían sus ahorros, inversiones y pensiones. Ahora, ya se sabe finalmente qué va a ocurrir. La trascendencia de Banamex en el país es enorme con una cartera superior a diez millones de clientes con más de mil sucursales en territorio nacional.
Lee más: AMLO promete que la inflación bajará durante 2023 en México
“El negocio mantendrá la marca de Banco Nacional de México (Banamex) y seguirá siendo uno de los grupos financieros líderes en México. Banamex continuará ofreciendo una gama completa de servicios financieros para los segmentos de Banca de Consumo y Banca Empresarial, con una amplia red de distribución de 1300 sucursales, 9000 ATMs (cajeros automáticos), 12.7 millones de clientes de la Banca de Consumo, 6600 clientes de la Banca Empresarial y 10 millones de aforehabientes”, fue parte del comunicado oficial de Citi.
El fin del proceso de venta significa que Banamex continuará operando de manera normal en México prestando todos sus servicios. Por cierto, en otro detalle clave, Citigroup asegura que, con la decisión, también se salvaguarda el empleo de miles de trabajadores.
“Banamex mantendrá las tarjetas de crédito, la banca minorista, crédito al consumo, hipotecario, seguros, pensiones, afore, depósitos y una oferta completa de productos de Banca Empresarial. Los aproximadamente 38000 empleados que contribuyen al Negocio, así como la colección de arte y los edificios históricos, permanecerán como parte de Banamex”.
Citi lanzó el día de hoy este comunicado de empresa donde toma la decisión de vender Banamex al Gran Público Inversionista a través de una Oferta Pública Inicial de acciones prevista para 2025. pic.twitter.com/i4ty30BBWD
— Luis Mi (@LuisMiNegocios) May 24, 2023
En algo que llamó la atención en el mercado bursátil a nivel internacional, el anuncio de Citigroup le representó al conglomerado una pérdida de más del tres por ciento en el valor de sus acciones en Wall Street.
De acuerdo a los especialistas, la intervención del gobierno encabezado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue un factor fundamental para que no se pudiera concretar la venta y, en consecuencia, Citigroup optará por esta alternativa en el corto plazo.
Como ya se ha señalado, en los últimos días la polémica con Grupo México tras la expropiación de vías ferroviarias en Veracruz se convirtió en el detonante para que la operación no se diera con Germán Larrea y Banamex.
Lee más: López Obrador decreta una nueva expropiación para ampliar el Tren Suburbano
Foto de portada: EFE