(CIUDAD DE MÉXICO, México).- El gobierno de México, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, confirmó una nueva expropiación a través de un decreto en el Diario Oficial de la Federación. Dos anuncios contra la propiedad privada se han dado en menos de una semana.
Luego de lo ocurrido el viernes pasado con Grupo México y las vías ferroviarias en Veracruz, ahora las autoridades tomarán el control de más de 113 metros cuadrados de terrenos ubicados en el Estado de México dentro de los municipios de Nextlalpan, Tultitlán y Tultepec.
El objetivo de la expropiación de estos terrenos es lograr la prometida conexión entre el Tren Suburbano y el Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA). “Se expropia por causa de utilidad pública la superficie de 113 mil 838 metros cuadrados de terrenos de propiedad privada ubicados en los municipios de Tultitlán, Tultepec y Nextlalpan, Estado de México”, fue parte del decreto en el Diario Oficial de la Federación.
El plan de la expropiación es que se pueda lograr sin contratiempos la ampliación de la Línea 1 del Tren Suburbano que tendría como eje la conexión entre la estación de Lechería y la terminal aérea de Santa Lucía.
Al igual que en el caso de Veracruz, las indemnizaciones que procedan por la ocupación de terrenos en el Estado de México deben consistir en una compensación a valor de mercado. “La expropiación incluye las construcciones e instalaciones que se encuentren en los bienes inmuebles y que formen parte de ellos. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes procede a la ocupación inmediata de los bienes materia de la expropiación”.
Una expropiación más tras lo ocurrido en Veracruz
Luego de los cuestionamientos sobre la reciente expropiación en Veracruz, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dijo que la ocupación temporal de tres tramos de vías ferroviarias de la empresa privada Grupo México Transportes es legal y es parte de una recuperación para evitar que se privatice el Corredor Interoceánico que se desarrolla en el sureste del país.
Apenas el pasado viernes, López Obrador firmó un decreto en el que declara de utilidad pública 120 kilómetros de vías ferroviarias que operaba la filial de Grupo México y cedió su administración a la empresa estatal Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, operadora del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.
“La vía, que es de la nación, va a regresar al dominio de la nación por seguridad nacional y por interés público; es completamente constitucional y legal. No queremos que, en el futuro, se privatice todo esto que se está haciendo, que son obras públicas muy importantes para el desarrollo del sureste”. Además, insistió en que no es parte de una actuación autoritaria y que el proceder es “de conformidad con la Constitución y las leyes“.
AMLO señaló que, como lo establece el decreto, el gobierno mexicano estaría dispuesto a pagar una indemnización para recuperar la concesión de las vías férreas que corren de Medias Aguas a Coatzacoalcos.
Aunque dijo que la compañía ha estimado un valor de 9500 millones de pesos, el mandatario mexicano aclaró que se deberá de seguir el proceso legal correspondiente a su decreto de ocupación temporal.
¿Qué pasará con los terrenos expropiados en Veracruz?
El decreto publicado el viernes en el Diario Oficial de la Federación prevé que la compañía podrá abrir un proceso legal ante tribunales bajo la Ley de Expropiación, “con el único objeto de contravenir el monto de la indemnización”. Es preciso reiterar que la compensación es a valor de mercado.
El pago procederá para quienes acrediten legalmente su derecho respecto de las zonas y superficies señaladas y el dictamen valuatorio estaría a cargo del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales.
“El sur en México vivía la paradoja de ser la región más rica con el pueblo más pobre, porque nada más se dedicaban a saquear”, dijo AMLO. Agregó que su plan es la construcción o rehabilitación para cruzar el Istmo; unir Asia con el Atlántico, sobre todo con la costa este de Estados Unidos, pues recordó es el principal socio comercial de México.
López Obrador también declaró que la Secretaría de Marina es la encargada de este magno proyecto del Corredor Interoceánico, con el objetivo de salvaguardar la inversión pública. “No tiene que ver con la militarización que piensan; una cosa es la defensa de nuestro territorio y otra cosa es la militarización”.
Por esta expropiación, también han levantado la voz el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) que han advertido de los riesgos para la confianza a los inversionistas, en medio de un fenómeno en el que el país busca ser atractivo al capital extranjero.
Lee más: López Obrador promete a los mexicanos que pronto bajará la inflación
Con información de EFE / Foto de portada: EFE