CIUDAD DE MÉXICO. – Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que ante el escenario actual a nivel global espera que la economía del país alcance un crecimiento del 4% al finalizar el presente año 2023.
Fue cuando presentó un resumen de los primeros cinco meses del año, cuando López Obrador explicó que este incremento del 4% en la economía mexicana también podría verse reflejado para el próximo año, que marcará el final de su sexenio al frente del Poder Ejecutivo.
No te pierdas: ¡Que Viva México!, película que molestó a López Obrador, triunfa en Netflix
“Ya estamos levantando la situación en comparación con la pandemia. Nuestro pronóstico para este año es que podemos llegar a 4% de crecimiento anual. Y lo mismo el año próximo que ya va a ser el último año de gobierno, pero nos tocó este imprevisto (pandemia) y estamos saliendo”, expresó López Obrador.
El presidente no perdió la oportunidad de mencionar y destacar que México está logrando un crecimiento a diferencia de muchos países en el mundo que no lo están consiguiendo, a pesar de la situación que provocó la pandemia y sus secuelas, así como de conflictos a nivel global como la guerra Rusia-Ucrania.
También aprovechó para hacer una comparación de su actual gobierno con los sexenios de mandatarios anteriores que encabezaron Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, respectivamente.
“Si hablamos de la deuda con relación al PIB el incremento de Calderón fue 7 puntos, con Peña 7 también y nosotros traemos 4.5, o sea que tenemos 2.5 hasta 3 de margen que estarían disponibles si decidimos dejar la deuda con el mismo porcentaje de incremento del gobierno de Calderón y de Peña, pero no, va a quedar abajo”, aseguró López Obrador.
Te recomendamos: López Obrador señala a la SCJN de querer dar un golpe de Estado técnico
Previo a que el presidente López Obrador diera a conocer la expectativa de crecimiento en su conferencia mañanera, días antes el Banco de México ajustó al alza su pronóstico de crecimiento para el presente año en nuestro país, pero lo estableció en 2.3%, casi la mitad por debajo de la cifra que se anunció en Palacio Nacional.
Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora del Banco de México, atribuyó este ajuste al alza a los buenos resultados que se presentaron en el primer trimestre del año, en los que se registró un crecimiento del PIB de 1%, respaldado por un aumento en el consumo de bienes y servicios. Banxico también destacó que la demanda interna seguirá siendo uno de los principales motores para impulsar la economía del país.
López Obrador invita a votar libremente
El presidente abordó también el tema de las votaciones que se realizarán el fin de semana en Coahuila y Estado de México, entidades donde se elegirá el próximo gobernador. Dio algunas recomendaciones para que las personas realicen su voto de forma libre.
López Obrador dijo que no se debe hacer caso a las personas que ofrecen comprar el voto o decirles que sí, pero en el momento en que se encuentren dentro de la mampara con la boleta en mano elijan la opción que deseen y les convenza.
“Si tienen mucha necesidad, está permitido una mentira piadosa. Nada más decirle a la gente que somos libres, que queremos una auténtica democracia y que hay condiciones inmejorables porque el gobierno no interviene en las elecciones.
“Estoy muy contento porque en el proceso que viene está garantizada la continuidad porque quienes aparecen en primeros lugares en las encuestas son gente seria responsable, eso indica que la gente está muy informada y son los que van a decidir”, declaró López Obrador.
Sigue leyendo: López Obrador respalda el “Pacto de Paz” contra violencia en México