CIUDAD DE MÉXICO. – La película del director Luis Estrada, ¡Que Viva México!, se estrenó en Netflix y se colocó de inmediato entra las más vistas de la plataforma por los suscriptores. En nuestro país logró posicionarse en el número uno, mientras que está en el Top 10 mundial.
¡Que Viva México! se estrenó en los complejos cinematográficos el pasado 23 de marzo, en más de 3 mil salas al rededor del país. Después de su lanzamiento, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la película en una de sus conferencias mañaneras.
Te recomendamos: El presidente López Obrador aseguró que ‘la soberanía energética va’
“Un churro en contra nuestra, pero para consumo de los conservadores. Le va a ir muy bien a la película, cineastas buena onditas, progres buena onditas. Tengo problemas ya con ese director, pero una de las últimas películas que vi de este director fue El Infierno y me pareció clasista y racista”, aseguró López Obrador.
El presidente juzgó el trabajo de Luis Estrada y dijo que la película era como los libros que escribe Martín Moreno, los cuales se venden muchísimo porque tienen una clientela de clase media, conservadores y progres.
En el filme ¡Que Viva México! se hace alusión al movimiento de la Cuarta Transformación que encabeza López Obrador, incluso en una escena sale la fotografía del mandatario, como se encuentra en las oficinas de gobierno o secretarías, acompañada de un diálogo que dice que por arte de magia el gobierno en turno terminó con la corrupción, algo que no le gustó nada al mandatario.
Con su estreno en Netflix, el largometraje que tiene una duración de poco más de 3 horas estará disponible para que la puedan ver millones de personas en México y todo el mundo, una cifra que va a superar por mucho el público que pudo disfrutarla en el cine.
Sigue leyendo: ‘No son corruptos’: AMLO rechaza reportajes sobre presunta corrupción de sus hijos
¡Que Viva México! arranca con el pie derecho
Con su nueva entrega, Luis Estrada se coloca otra vez en el epicentro del mundo cinematográfico, pues la proyección de ¡Que Viva México! en Netflix ha dado de qué hablar en el país y en otros lugares del planeta. Su estreno en la plataforma casi de inmediato la colocó en el Top 10.
Para el director de “La ley de Herodes”, “Un mundo maravilloso”, “El infierno” y “La dictadura perfecta” fue una excelente noticia su lanzamiento y la aceptación que ha tenido en la plataforma de streaming, algo que externó.
“No hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague. ¡Que Viva México! llega a @NetflixLAT y @netflix este jueves 11 de mayo. ¡No te la pierdas!
“¡Que Viva México! amanece como la película más vista en @netflix @NetflixLAT . Gracias. Y muchas felicidades a todos los que lo hicieron posible. ¡No te la pierdas!”, publicó en la cuenta oficial de la película en Twitter.
Actores como Alfonso Herrera, Ana de la Reguera, Damián Alcázar, Joaquín Cossío, Ana Martín, Cuauhtli Jiménez, Zaide Silvia Gutiérrez y Angelina Peláez, hicieron posible en escena esta producción.
Luis Estrada habla con la verdad
Para el director es una prioridad contar la verdad a través de sus historias, hacer una radiografía del momento que se vive y de la sociedad que lo protagoniza, pues muchas cosas han cambiado a través de los años en la historia de México.
“Vivimos tiempos muy cambiantes, ‘La Dictadura Perfecta’ es del 2014 y muchas cosas pasaron, entre otras la pandemia, que hizo que retrasara esta película dos años más.
“¡Que Viva México! es una película que es reflejo de un momento muy particular de la humanidad, aquí sí es algo más ambicioso que en México, porque este fenómeno de la corrección política y la doble moral en el que ya uno tiene que ser cuidadoso de cómo expresar todo, porque puedes incomodar a alguien y entonces no solo lo incomodas, sino que te castiga, te cancela y te expone”, declaró el director en una entrevista con Spoiler Time.
Estrada analiza y está convencido de ¡Que Viva México! no solo es criticar o desnudar al movimiento de la Cuarta Transformación, sino también retratar a la sociedad a través de un ejercicio de libertad.
“Es un momento importante para hablar con la verdad, para dejar de lado la autocensura, no solo política, no solo es decir ‘vamos a hacer un retrato cruel y descarnado de la Cuarta Transformación y del momento político de México’, sino también de toda una sociedad a través de una familia. La película es un ejercicio de libertad. Luis Estrada”, sentenció el director.
Por su parte, el actor Damián Alcázar, que se ha pronunciado abiertamente simpatizante de la Cuarta Transformación y del presidente López Obrador, elogió el trabajo del director y reflexionó sobre la urgencia de hacer esta película.
“Tiene el dedo en el reglón (Luis Estrada), sabe, lee perfectamente el momento que estamos pasando y escribe para eso. Es formidable (¡Que Viva México!) igual que las otras; era urgente hacer una película sobre este caos que se ha generado con este nuevo gobierno y la gente tiene que reflexionar sobre ella, tenemos que jalar todos para mejorar. Ese es el sentido que yo le encuentro a las películas de Luis”, confesó el actor.