Tras el Maratón CDMX, las autoridades capitalinas han aclarado qué pasa con un número que siempre es lamentable. La cantidad de corredores tramposos durante la prueba. Cabe recordar que, para la edición 2023, el gobierno reportó 30 mil personas inscritas.
¿Cuántas personas hacen trampa en el Maratón CDMX?
En un primer momento, varios medios de comunicación y cuentas de redes sociales aseguraron que cerca de 11 mil corredores habrían hecho trampa en el Maratón CDMX. No obstante, el Instituto del Deporte aseguró que esa información es falsa.
“El Instituto del Deporte de la Ciudad de México lamenta que algunos medios de comunicación y ciertas cuentas de periodistas en redes sociales difundan información incorrecta en relación a competidores con tiempos irregulares, basándose en una nota de 2018 que se refería al Maratón de dicho año”.
En ese comunicado oficial, el INDEPORTE lamentó estos rumores. “Con este tipo de acciones, se desvirtúa un gran evento que tuvo una participación de 30 mil corredoras y corredores y fue una fiesta deportiva para la Ciudad de México”.
Lee más: Mujer establece impresionante récord mundial en Maratón
Pese a esa aclaración, un día antes el INDEPORTE había advertido lo siguiente. “El Instituto del Deporte de la Ciudad de México informa que procederá a identificar a aquellos casos en los cuales los participantes del XL Maratón de la Ciudad de México 2023 hayan demostrado una actitud antideportiva durante el evento e invalidará los tiempos de su registro”.
¿Qué significa esto? En primer lugar, no hubo más de 11 mil corredores haciendo trampa según las autoridades. Eso hubiera representado un escándalo a nivel mundial pues sería más de la tercera parte de los inscritos.
Sin embargo, en una cifra que habrá que esperar si se publica, los corredores tramposos sí aparecieron en la edición 2023 del Maratón CDMX. ¿Los motivos? Ganarse una medalla por lucimiento personal o hacer un trayecto de una distancia menor como preparación personal para otro evento.
Lee más: Alex Roca termina el Maratón con 76% de discapacidad física
En el caso de los tramposos, los métodos que habrían utilizado son el coche y hasta el Metro. Otros corredores simplemente cortaron recorridos en zonas que ya tenían detectadas. Esa práctica ha sido muy común en los últimos años. A través de redes sociales, las denuncias quedan a la luz pública al contrastar los tiempos oficiales publicados en la página de la prueba.
El segundo escenario, los corredores que cubren distancias menores, ha provocado mucha polémica pues otros atletas aseguran que le quitan lugar a personas que sí quieren completar el recorrido en esa fecha específica de CDMX. Generalmente, los corredores que hacen menos distancia se están preparando para Maratones como el de Nueva York o Boston.
¿Qué es el Maratón CDMX?
El Maratón CDMX es uno de los eventos deportivos más importantes y emblemáticos de la capital mexicana. Con una historia rica y una participación internacional cada vez mayor, este maratón ha crecido en tamaño y relevancia desde su inicio en la década de 1980. Actualmente, el Maratón CDMX es reconocido como el mejor de Latinoamérica y distinguido con la Etiqueta Oro otorgada por World Athletics.
Como una tradición, el Maratón de la Ciudad de México se celebra anualmente en el último domingo de agosto, y su recorrido atraviesa algunos de los lugares más icónicos de la ciudad, como el Zócalo, el Bosque de Chapultepec, el Ángel de la Independencia y la avenida Paseo de la Reforma. Con un trayecto que abarca 42.195 kilómetros, es una prueba de resistencia tanto para atletas profesionales como para corredores aficionados.
Desde su primera edición en 1983, el Maratón CDMX ha sido un evento que ha unido a la comunidad de corredores en México y ha atraído la atención de atletas de élite de todo el mundo. Cada año, miles de participantes se reúnen para enfrentar el desafío de completar el recorrido, ya sea para establecer récords personales, recaudar fondos para organizaciones benéficas o simplemente disfrutar de la emoción de la competencia. Además, el evento sirve para calificar a los grandes maratones internacionales.
Para los atletas de élite, el Maratón de la Ciudad de México ofrece la oportunidad de competir a nivel internacional y buscar premios en efectivo. Muchos corredores profesionales de renombre han participado en el evento a lo largo de los años, contribuyendo a elevar su prestigio y atraer la atención de la comunidad internacional del atletismo.
Foto de portada: EFE