El Buen Fin 2023 se lleva a cabo del 17 al 20 de noviembre en México y una de las grandes preguntas de los consumidores es cómo diferenciar una promoción de un descuento. A pesar de que podrían sonar como algo muy parecido, la realidad es que son conceptos que tienen ciertas particularidades.
Buen Fin 2023: ¿Cuál es la diferencia entre una promoción y un descuento?
La promoción se refiere a las actividades de mercadotecnia que buscan aumentar la visibilidad y la demanda de un producto o servicio. Todo esto incluye una variedad de estrategias, como publicidad, relaciones públicas, marketing en redes sociales, eventos promocionales, concursos y patrocinios.
En este caso, el objetivo principal de la promoción es generar conciencia de marca, destacar características específicas del producto o servicio, y persuadir a los consumidores para que lo elijan sobre la competencia.
Mientras tanto, un descuento es una reducción en el precio normal de un producto o servicio. Puede ser expresado como un porcentaje del precio original o como una cantidad fija. Los descuentos pueden tener diferentes propósitos, como aumentar las ventas, liquidar inventario, atraer nuevos clientes o premiar la lealtad de los existentes.
Los descuentos pueden ser temporales, como descuentos por temporada o promociones especiales, o pueden ser permanentes, como descuentos para ciertos grupos de clientes (por ejemplo, estudiantes o personas mayores).
Buen Fin 2023: Algunos consejos de Profeco
Indudablemente, pagar en línea es uno de los apartados que más dolores de cabeza trae para los consumidores. Estas son las recomendaciones de Profeco:
1- Verifica que la URL sea segura. Al realizar pagos en línea, la Profeco recomienda siempre verificar que la página de Internet donde se paga tenga certificados de seguridad con el protocolo HTTPS.
2.- El uso de Wi-Fi. Aunque una promoción parezca que se va a ir en muy poco tiempo, la Procuraduría Federal del Consumidor recomienda no hacer compras en redes de Wi-Fi públicas; lo anterior, ante el gran riesgo del robo de datos.
3.- No instales aplicaciones que terceros no autorizados recomiendan a consecuencia de un cargo no reconocido.
4.- Actualiza el sistema operativo, tu navegador web y la aplicación de la tienda.
5.- No descargues apps de comercios desconocidos.
Lee más: Profeco advierte que camisas de Zara son peligrosas para niños
Buen Fin 2023: Recomendaciones para evitar fraudes
1.- Verifica el remitente del correo electrónico o SMS. Si no lo conoces, no lo abras.
2.- Comprueba la dirección del enlace de Internet antes de abrirlo, si no lo conoces no lo abras.
3.- Busca posibles errores de ortografía y gramaticales. Si los tiene, no los abras.
4.- Ponte alera ante requerimientos urgentes. No los respondas.
5.- No descargues archivos adjuntos ni hagas click en enlaces si no estás seguro de su origen.
6.- Si tienes duda habla a tu banco para confirmar promociones, alertas, cargos, etc.
7.- Nunca proporciones contraseñas o passwords.
Buen Fin 2023: Consejos para usar cajeros automáticos
1.- Asegúrate que no haya objetos extraños en la lectora de tarjetas o el dispensador de efectivo.
2.- Cuando captures el NIP protege con tu mano de la vista casual o dirigida.
3.- En caso de que el cajero retenga tu tarjeta, inmediatamente repórtala a tu banco.
4.- No compartas tu NIP con terceros.
5.- No aceptes ayuda de extraños.
6.- Utiliza las opciones de retiro sin tarjeta.
Buen Fin 2023: Consejos para medios de pago digitales
1.- No proporcionar a terceros información bancaria (NIP, contraseña, etc).
2.- Si tus datos bancarios están en tu dispositivo portátil, asegúrate que cuente con bloqueo de acceso (NIP, huella dactilar, reconocimiento facial).
3.- Usa una contraseña de acceso segura y cámbiala con frecuencia.
4.- Nunca compartas información sensible a través de redes sociales.
5.- Preferentemente utiliza tarjetas digitales con código de seguridad dinámico.