Un 19 de mayo de 1932 llegó a este mundo Elena Poniatowska, escritora francesa nacionalizada mexicana, conocida por obras como la ya clásica La noche de Tlatelolco, y ha sido galardonada con importantes premios como el Premio Cervantes en el año 2013, y la Medalla Belisario Domínguez 2022, entregada por el Senado de México en 2023.
Elena Poniatowska y su llegada a México
Nacida a la sombra de la vieja Europa, Elena Poniatowska Amor es hija de un noble francés y una dama francesa, ambos de nombres largos y con la historia cosida a sus espaldas, cargando linajes de poetas, arzobispos y músicos. Con tal cuna, se le ha llamado la Princesa Roja, un título nobiliario referente a su ascendencia y sus ideales.
También lee: Debate Estado de México: Alejandra del Moral y Delfina Gómez se declaran ganadoras
El tronar de la guerra en Francia, en la turbulenta etapa de la Segunda Guerra Mundial, la obligó a dejar su tierra natal cuando sólo contaba diez años de vida. Junto a su madre y su hermana Sofía, cruzaron el Atlántico, dejando atrás a un padre enfrascado en la lucha del viejo continente. Se instalaron en México, donde el idioma se les antojó extraño pero cálido.
Años más tarde, Elena emprendió viaje al norte, a las tierras anglosajonas de los Estados Unidos, para seguir estudiando. Pero México ya había dejado su huella en su alma. Al retornar, la vida la llevó por sendas variadas, desde ser secretaria bilingüe hasta encontrar en el periodismo su verdadera vocación.

En 1953, la tinta empezó a fluir de su pluma en el periódico Excélsior, y luego en Novedades. Aun así, no todo en su vida fue triunfo y aplausos. Llegó el amor, en la figura del astrofísico mexicano Guillermo Haro, y con él, la dulzura de la maternidad. Pero también llegaron las tragedias: el accidente automovilístico que se llevó a su hermano Jan, la muerte de su padre, y finalmente, la pérdida de su amado Guillermo.
El libro parteaguas de Elena Poniatowska: La noche de Tlatelolco
En 1971 publicó el libro que la volvería famosa y se convertiría en un referente: La noche de Tlatelolco: Testimonios de historia oral, obra periodística escrita que dio voz a los miembros del movimiento estudiantil de 1968 que fueron silenciados. Este trabajo es el fruto de meticulosos testimonios recopilados durante dos años, que plasman los pensamientos y sentimientos de los implicados en uno de los capítulos más oscuros de la historia mexicana: la masacre estudiantil del 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas.
También te puede interesar: Unión Europea propone ‘recalibrar’ la política que existe con China
La obra se divide en dos partes. En la primera, “Ganar la calle”, Poniatowska retrata el ambiente previo a la tragedia y los eventos del movimiento estudiantil. La segunda parte, “La noche de Tlatelolco”, centra su relato en los hechos del fatídico 2 de octubre y en los testimonios de las víctimas y testigos.
La crónica se ambienta en un periodo de grandes cambios políticos en México, cuando el país se preparaba para los Juegos Olímpicos de 1968, y revela las tácticas de represión empleadas por el presidente Gustavo Díaz Ordaz para minimizar la tensión social. Los relatos se presentan como un testimonio crudo y revelador de un gobierno que intentó, en vano, culpar a los estudiantes de la violencia que él mismo generó.
Obra literaria y legado de Elena Poniatowska
Otros libros de la escritora que son indispensables para quienes pretendan acercarse a su obra son Lilus Kikus (1954), Hasta no verte Jesús mío (1969), Nada, nadie: las voces del temblor (1988), La piel del cielo (2001), y El tren pasa primero (2005). En años más recientes Poniatowska incluso ha trabajado en el doblaje, prestando su voz para la película de Disney Pixar, Coco, en el papel de Mamá Coco.
En el 2023, al recibir la medalla Belisario Domínguez por su trayectoria literaria y periodística, declaró: “Hoy ustedes, senadores de la República, me conceden la Medalla Belisario Domínguez, que recibo como una gracia inesperada para la que sólo tengo una palabra, la más hermosa de todas: ¡gracias!”.
No te vayas sin leer: El enigma resuelto: Identifican al Asesino del Zodiaco