Tendencias, Ciencia y Tecnología

Sam Altman pone en tela de juicio el futuro de ChatGPT en Europa

Sam Altman, CEO de OpenAI, habló en su gira por Europa sobre la regulación de la IA y su impacto en diversas industrias. Afirmó que la IA pude revolucionar la educación y mejorar la productividad en diferentes profesiones.

Joyce Kauffman

PARÍS, FRANCIA.- Durante una gira relámpago por Europa, Sam Altman, director ejecutivo de OpenAI, ha interactuando con jefes de gobierno y comunidades de empresas emergentes para analizar la regulación de la inteligencia artificial (IA) y el potencial de ChatGPT y otros modelos de IA. Durante su más reciente conferencia en París, Altman respondió  algunas preguntas  relativas a todas las controversias en tornó a las IA.

Sam Altman se posiciona en contra de las regulaciones “excesivas” de la IA

Sigue leyendo: Streaming en crisis: ¿Estamos hartos de tantas plataformas?

Durante su conversación con Roxanne Varza, directora de Station F, Altman reveló que sus conversaciones con el presidente francés, Emmanuel Macron, se centraron principalmente en la necesidad de lograr el equilibrio adecuado entre proteger a la sociedad y permitir que florezca una óptima tecnología de IA. “Fue genial; hablamos sobre cómo lograr el equilibrio adecuado entre la protección con esta tecnología y dejar que prospere”, comentó Altman.

 

La gira de Altman lo llevó por varios países con un propósito específico: escapar de lo que él denomina como la “burbuja tecnológica del Área de la Bahía”. Al interactuar con diferentes regiones, Altman tiene como objetivo obtener una perspectiva más amplia sobre la IA y su impacto en distintas industrias.

 

Altman destacó el potencial multifacético de la IA y afirmó que es posible que estas sobresalgan en diversas áreas de impacto social, como la educación. Él cree que la IA podría encabezar una transformación significativa en la educación global. Además, Altman enfatizó el papel de los modelos de IA como GPT en la mejora de la productividad en varias profesiones, incluido el desarrollo de software.

 

Pese a que el empresario tecnológico se preocupó por enfatizar  los potenciales de la IA, la discusión finalmente giró hacia la regulación. Altman criticó a las regulaciones europeas excesivas y advirtió que podrían provocar que OpenAI se retire del continente. Altman luego aclaró en Twitter, expresando el compromiso de OpenAI de continuar operando en Europa y disipando los rumores de partida.

 

No obstante, destacó la importancia de ser técnicamente capaz de cumplir con las regulaciones para garantizar la prestación de los servicios de OpenAI en Europa, situación que en la actualidad, se percibe algo más que complicada. Y es que desde la explociónd e las IA a principios de año, han existido fuertes preocupaciones sobre este tipo de impacto incluido su potencial para reemplazar el trabajo humano y las implicaciones éticas de su toma de decisiones.

 

En este respecto, Altman se presentó a sí mismo como un optimista radical, pronosticando que los grandes avances tecnológicos, particularmente en la fusión nuclear, “resolverán” la crisis global de cambio climático en un futuro cercano. A pesar de las preguntas desafiantes a la audiencia, Altman sigue convencido de que los beneficios de la IA superan las desventajas. 

El CEO es optimista respecto al lugar que ocupará la IA para la humanidad en el futuro

Te recomendamos: El ‘Gran Atractor’ es el destino final de nuestra galaxia, ¡la Vía Láctea será devorada!

Asimismo, enfatizó que su creencia de que la conversación en torno a la IA se ha centrado demasiado en los aspectos negativos, descuidando el tremendo valor que brindan las herramientas de IA. A la par, abogó por el establecimiento de un marco regulatorio global similar a la regulación nuclear o biotecnológica. 

 

Altman reconoció la creciente competencia en el campo con otras compañías y laboratorios de IA que trabajan en grandes modelos de lenguaje e IA generativa. Sin embargo, dio la bienvenida a la competencia siempre que fomente los avances en seguridad y el desafiar los límites del desarrollo de modelos de inteligencia artificial. Altman expresó que imagina un futuro con una multitud de modelos especializados, cada uno sobresaliendo en tareas específicas, transformando la IA en una tecnología fundamental para la vida humana.

 

Finalmente, descartó la idea de que la IA representa un riesgo para la creación de puestos de trabajo y afirmó que los humanos seguirán encontrando un trabajo significativo junto con la IA. Altman dijo creer que la IA incluso puede ayudar a periodistas en sus investigaciones y recopilación de información, lo que les permitiría concentrarse en sus fortalezas principales mientras utilizaban las capacidades de AI para aumentar su productividad.

 

Alejandra del Moral y Delfina Gómez

Elecciones Edomex: Alejandra del Moral admite su derrota ante Delfina Gómez, candidata de Morena

En una votación histórica, el Estado de México ve un cambio de poder después de casi un siglo con el PRI. Alejandra del Moral de la coalición 'Va por México' reconoce su derrota ante Delfina Gómez de Morena. Este cambio de poder será importante para el futuro de México.
Veronica Sanchez
Elecciones Edomex: Partidos denuncian irregularidades, piden intervención del IEEM

Elecciones Edomex: Partidos denuncian irregularidades, piden intervención del IEEM

Las elecciones Edomex transcurren sin incidentes mayores, sin embargo, en algunos puntos se han registrado incidentes que ya han sido reportados ante las autoridades.
Lizbeth García
Elecciones Estado de México: Las dos candidatas a la gubernatura del Edomex se declararon ganadoras.

Elecciones Estado de México: ambas candidatas se declaran ganadoras de las elecciones

Alejandra del Moral, candidata de la alianza Va por el Estado de México, y Delfina Gómez, abanderada de la coalición Juntos Haremos Historia, se declararon ganadoras de las elecciones en la entidad mexiquense.
Eduardo Vega
Elecciones Estado de México: La candidata de la alianza Vamos por el Estado de México votó en una casilla de Cuautitlán Izcalli.

Elecciones Edomex: Alejandra del Moral y Delfina Gómez votan e invitan a la ciudadanía

Por primera vez en su historia, el Estado de México será gobernado por una mujer: las candidatas Alejandra del Moral y Delfina Gómez buscan ganar las elecciones de una de las entidades más grandes e importantes del país.
Eduardo Vega
Checo Pérez logró remontar varias posiciones y terminó cuarto en el Gran Premio de España.

Checo Pérez remonta en Montmeló y queda cuarto en el Gran Premio de España

Sergio Pérez logró una buena remontada en el Gran Premio de España para terminar cuarto la carrera. El piloto mexicano se mantiene segundo en el campeonato de pilotos, detrás de Max Verstappen, que volvió a ganar.
Eduardo Vega
Las tensiones militares entre EE. UU. y China se intensifican

Tensiones militares China-EE. UU.: Pekín niega reunión a secretario de defensa estadounidense

Pekín niega reunión al secretario de defensa estadounidense con su homólogo chino. La preocupante brecha de comunicación entre las fuerzas armadas de EE. UU. y China continúa agrandando las tensiones militares.
Joyce Kauffman