Tendencias, Ciencia y Tecnología

Streaming en crisis: ¿Estamos hartos de tantas plataformas?

El auge del streaming parece estar llegando a su fin Con una guerra feroz entre plataformas y una disminución en las suscripciones. ¿Cuál será el futuro de la televisión?

Joyce Kauffman

Recientes cifras señalan que la era de apogeo del streaming puede haber llegado a su fin. Con el sector inmerso en una guerra sin cuartel entre plataformas, el declive de las nuevas suscripciones ha llegado para prender las alarmas. En este contexto, la industria ha optado por estrategias que atentan contra el bolsillo de los espectadores, agravando aún más la crisis.

Las estrategias mal calculadas de las plataformas de streaming han logrado acelerar su declive

Sigue leyendo: El ‘Gran Atractor’ es el destino final de nuestra galaxia, ¡la Vía Láctea será devorada!

Corren tiempos extraños en el mundo del streaming, que lleva ya algún tiempo lidiando con importantes desafíos, que muchos expertos señalan, son producto de sus propios errores. La presente situación ha orillado a las empresas dueñas de estas plataformas a la diversificación de estrategias, con resultados igualmente variados.

 

Grandes nombres como Disney+ y HBOMax han optado por mejorar constantemente su contenido sin una evidente correlación con el constante incremento en precios. Mientras otras han presentado opciones al público mediante diferentes planes entre los que se incluyen paquetes con publicidad y menor calidad de imagen. Al final del día, la decisión quedó en las manos del consumidor, quien en los últimos años ha sido contundente con sus preferencias.

 

Y aunque el eterno problema de la piratería persiste, también han entrado en escena los servicios de streaming gratuitos, que han sabido aprovechar la ausencia de contenido para crear un nuevo mercado de nicho. Y este es uno que no es particularmente quisquilloso con la presencia de breve publicidad en la serie o película de su elección.

 

Ante la proliferación de estas nuevas plataformas de video bajo demanda, ya sea por suscripción o gratuitas, se ha vuelto imposible para los usuarios adquirir y seguir todas estas aplicaciones. Esta segmentación de mercado también fue responsable de crear un perfil de consumidor que focaliza y limita su inversión económica en el contenido digital.

 

En el primer trimestre de este año, Disney+ perdió cuatro millones de usuarios a nivel global, mientras que Netflix solo sumó 1.75 millones de suscriptores en todo el mundo, una cifra inferior a las expectativas de los analistas, que esperaban 2.06 millones de nuevas adiciones, según los últimos informes trimestrales de estas empresas.

La televisión abierta es el medio que más consumen los usuarios.
La televisión abierta es el medio que más consumen los usuarios, de acuerdo a Statista.

 

La lenta adición de suscriptores sumado a las estrategias que no han logrado frenar la pérdida de usuarios —particularmente aquellas que prohíben el uso compartido de cuentas— se convirtió en el escenario normativo de la industria durante el último año. 

 

Y México no es ajeno a esta tendencia. Claudia Benassini, especialista en televisión restringida y plataformas digitales, afirma que los aumentos de precios implementados por algunas plataformas y el cargo adicional de Netflix por compartir una cuenta provocarán que los usuarios opten por abandonar el servicio. La también investigadora de la Universidad La Salle apuntó:

 

“La realidad es que al mercado mexicano no le gusta pagar demasiado por algo. Existe la idea de que todo lo digital debería ser gratuito, y ahora, con el cargo extra de Netflix por compartir una cuenta, la empresa sufrirá muchas pérdidas porque en México se recurre mucho al préstamo de suscripciones para acceder a las plataformas. Creo que esta será una estrategia equivocada para Netflix”.

Las plataformas de Netflix, Dinsey, Amazon, entre otras han empezado a estancarse.
Las plataformas de Netflix, Dinsey, Amazon, entre otras han empezado a estancarse, de acuerdo a Statista.

 

En medio de este panorama, la televisión abierta ha recuperado protagonismo como forma de entretenimiento preferida por los usuarios mexicanos. Según datos de la consultora Statista, a partir de abril de 2023, la televisión abierta se convirtió en la plataforma favorita de los usuarios de televisión y video en nuestro país, representando el 32.7% del tiempo total de visualización. 

Te recomendamos: Captan impresionantes imágenes de la caída de un meteorito azul a la tierra

En contraste, la visualización de contenido en streaming ha perdido participación en comparación con el trimestre del año anterior y muestra signos claros de estancamiento en cuestión de nuevos suscriptores y ganancias netas desde el paulatino retorno de la “normalidad” pre pandemia. Erick de la Cruz, analista de la consultora Select, afirmó:

 

“Es una realidad que los servicios de streaming se han estancado. Incluso Netflix y Disney han perdido clientes debido al aumento de plataformas independientes que han comenzado a lanzar su propio contenido. En muchas ocasiones, el contenido que publican no es del agrado de los usuarios, y esto se suma al regreso a las actividades presenciales”

 

Por su parte, las compañías de televisión de paga han obtenido beneficios de ambos rubros al optar por integrar plataformas de streaming como sus paquetes de televisión de pago, internet y línea telefónica (triple play). Esta estrategia les ha permitido ganar suscriptores e incluso lograr su fidelidad. En contraste, los consumidores atraviesan un palpable divorcio con las plataformas de streaming. 

 

Elecciones Edomex: Partidos denuncian irregularidades, piden intervención del IEEM

Elecciones Edomex: Partidos denuncian irregularidades, piden intervención del IEEM

Las elecciones Edomex transcurren sin incidentes mayores, sin embargo, en algunos puntos se han registrado incidentes que ya han sido reportados ante las autoridades.
Lizbeth García
Elecciones Estado de México: Las dos candidatas a la gubernatura del Edomex se declararon ganadoras.

Elecciones Estado de México: ambas candidatas se declaran ganadoras de las elecciones

Alejandra del Moral, candidata de la alianza Va por el Estado de México, y Delfina Gómez, abanderada de la coalición Juntos Haremos Historia, se declararon ganadoras de las elecciones en la entidad mexiquense.
Eduardo Vega
Elecciones Estado de México: La candidata de la alianza Vamos por el Estado de México votó en una casilla de Cuautitlán Izcalli.

Elecciones Edomex: Alejandra del Moral y Delfina Gómez votan e invitan a la ciudadanía

Por primera vez en su historia, el Estado de México será gobernado por una mujer: las candidatas Alejandra del Moral y Delfina Gómez buscan ganar las elecciones de una de las entidades más grandes e importantes del país.
Eduardo Vega
Checo Pérez logró remontar varias posiciones y terminó cuarto en el Gran Premio de España.

Checo Pérez remonta en Montmeló y queda cuarto en el Gran Premio de España

Sergio Pérez logró una buena remontada en el Gran Premio de España para terminar cuarto la carrera. El piloto mexicano se mantiene segundo en el campeonato de pilotos, detrás de Max Verstappen, que volvió a ganar.
Eduardo Vega
Las tensiones militares entre EE. UU. y China se intensifican

Tensiones militares China-EE. UU.: Pekín niega reunión a secretario de defensa estadounidense

Pekín niega reunión al secretario de defensa estadounidense con su homólogo chino. La preocupante brecha de comunicación entre las fuerzas armadas de EE. UU. y China continúa agrandando las tensiones militares.
Joyce Kauffman
La desinflación promete darle un respiro al bolsillo de los mexicanos ante los precios altos.

Desinflación y perspectivas económicas en México: Lo que debes saber

Banxico afirma que México ha entrado en una etapa de desinflación. A la par, mantiene las tasas de interés en su nivel más alto para acelerarla.
Joyce Kauffman