El universo podría ser un vasto y complejo holograma y nuestra percepción de pertenecer a un mundo en tres dimensiones sólo es una ilusión.
Eso es lo que piensan un grupo de astrofísicos que han dedicado sus vidas a estudiar las consecuencias cósmicas que dejó el Big Bang en nuestro universo.
De acuerdo con los astrofísicos de la Universidad de Southampton que trabajaron y contribuyeron con otro grupo de colegas canadienses e italianos, existe la suficiente evidencia para creer que nuestro universo no es más que un simple holograma.
“Lo que podemos percibir del universo como lo conocemos puede compararse con la forma en la que vemos una película en 3D. Al igual que esos filmes, experimentamos la sensación de profundidad a pesar de que ésta no exista y sea una proyección”, explicó Kostas Skenderis, profesor de ciencias matemáticas e integrante del proyecto.
“Nuestro universo funciona de la misma manera pero de forma mucho más convincente, ya que nos permite sentir y diferenciar objetos como si estos fueran reales”.
La idea de que el universo es un holograma fue propuesta por primera vez en los años 90 y sugiere que toda la información que conforma el universo se encuentra contenida en una superficie plana dentro de sus propios límites.
“Imagina que todo lo que ves, sientes y escuchas en tres dimensiones, incluida tu percepción del tiempo, proviene de un plano bidimensional al igual que cualquier holograma, donde la imagen y las características de las tres dimensiones que percibimos están codificadas en una plataforma plana de dos dimensiones que luego proyecta la información ahí guardada en tres dimensiones; lo mismo pasa con nuestro universo”, añade el profesor Skenderis.
Según los científicos involucrados en la investigación de esta teoría, la idea de que el universo es un holograma podría lograr unificar las dos principales partes de la física moderna: la teoría de la relatividad de Einstein que explica el universo a gran escala y la teoría cuántica, encargada de estudiar el universo desde su estructura más básica.Unir ambas teorías es algo que cientos de científicos han intentado hacer durante décadas, pensando que la unificación de ambas teorías daría como resultado una ecuación universal capaz de explicar de qué está conformado o cómo se creó el universo que habitamos.“La teoría holográfica del universo es muy aventurada. Sin embargo, si resulta ser correcta y nos permite unir las dos grandes teorías de la física en una sola, los avances y la comprensión del universo que esto significa, cambiaría nuestras vidas para siempre”, puntualizó el profesor de Southampton.
*
Podría interesarte:
Científicos cuestionan a Einstein y dicen que no se puede viajar en el tiempo.
Los seguidores de Donald Trump quieren boicotear “Rogue One”.
5 cosas que la gente culta debe saber sobre la velocidad de la luz.