La NASA está intentando aproximarnos a la experiencia marciana, lanzando una serie de audios en su página web, de sonidos como el canto de un pájaro, la voz de un niño, o un camión retrocediendo, del modo en como los escucharíamos si estuviéramos parados en la superficie de nuestro vecino planeta Marte.
¿Porqué se escucha de un modo distinto en Marte, que en la Tierra?
Evidentemente, la atmósfera marciana es diferente en densidad a la de nuestro planeta, también la forma en cómo las ondas sonoras se dispersan, así que los sonidos comunes como los que presentan en este curioso estudio, se percibirán más atenuados. Las frecuencias altas, como las producidas por el canto de las aves, se escucharían más opacas, menos brillantes. Los sonidos graves como los de un motor de un camión, no cambiarían tanto, y se escucharían de una forma similar.
Lee más: Marte gira cada vez más rápido; el fenómeno ha alarmado a los científicos
El estudio que realizó la NASA, no se trata de una simple simulación, en realidad, las grabaciones provienen del Rover Perseverance, que está equipado con dos micrófonos especiales, un sistema de sonido que reproduce los audios terrestres, y un dispositivo de grabación que capturó los audios, en un ambiente predominantemente compuesto por dióxido de carbono, lo cual distorsiona las ondas sonoras.
Los audios que puedes escuchar en la página de la NASA, incluyen:
- El sonido de personas murmurando a la distancia.
- El ruido de un auto pasando.
- El trino de un ave al amanecer.
- El sonido del viento a través de las hojas de los árboles.
- La campana de una bicicleta.
Este estudio nos hace volar, hasta la superficie seca del planeta colorado, y nos inspira a imaginar lo que sería estar habitando ese mundo al que estamos más cerca que lejos, y que por años los directores de películas de ciencia ficción, han utilizado en sus tramas futuristas.
¿Será que la NASA pretende prepararnos para una futura colonización del planeta rojo?
Esta muestra realizada por la agencia espacial norteamericana, no sólo tiene un objetivo científico, pues cabe mencionar que los investigadores utilizan los datos recabados para estudiar el comportamiento del sonido, en una atmósfera más densa, sino que también, tiene una función didáctica, para que los niños y adultos, imaginen otros panoramas planetarios, que podrían ser una realidad en un futuro cercano.