El partido gobernante de 22 entidades federativas en México, Morena, ha iniciado el proceso interno para definir su candidatura presidencial de cara a las elecciones del 2024. La noche de este domingo el presidente Andrés Manuel López Obrador, tuvo una cena con las ‘corcholatas’ y gobernadores de Morena, a un año de las elecciones presidenciales de 2024.
La cena de los ‘corcholatas’: López Obrador reúne a los principales aspirantes en Morena
Sigue leyendo: Marcelo Ebrard anuncia plan para elecciones internas de Morena
Después de la conclusión de las elecciones en el Estado de México y Coahuila, el presidente López Obrador convocó a una cena a los cuatro aspirantes más destacados: la alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el líder de la fracción de Morena en el Senado, Ricardo Monreal.
Esta reunión tuvo lugar en un restaurante cercano al Palacio Nacional, lugar al que López Obrador llegó caminando. Mario Delgado, líder de Morena, y otros miembros importantes del partido, incluyendo a Delfina Gómez, gobernadora electa del Estado de México, también fueron convocados. En medio de esta negociación crucial, el objetivo parece seguir siendo evitar escenarios de ruptura y asegurar el respaldo de los demás aspirantes a él o la nominada.
Así llego el Presidente AMLO a un restaurante del Centro a reunirse con corcholatas, Mario Delgado y varios gobernadores.
Un mensaje politico en si mismo esta reunion en un lugar publico y que le llegue el mensaje a quien le tenga que llegar… pic.twitter.com/eG9BmDdazn
— Shion (@ChicShion) June 6, 2023
No obstante, existen presiones de algunos aspirantes, especialmente de Ebrard, para acelerar la definición del método que regirá la contienda interna. El canciller ha propuesto realizar una sola encuesta con una única pregunta, en la que se consulte a los ciudadanos quién consideran que es el mejor candidato o candidata para representar a Morena en las elecciones presidenciales del 2024.
Ebrard también ha sugerido incluir a los mexicanos que residen en el extranjero, particularmente en Estados Unidos, en un esfuerzo por captar simpatías hacia su labor en defensa de la soberanía nacional y los derechos de los migrantes. Una de sus cartas más fuertes con miras a una posible candidatura, de la cual algunos de sus simpatizantes siguen en espera de algún as bajo la manga que le dé un empujón en las encuestas.
Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ha manifestado su preferencia por realizar una sola encuesta que evalúe los “atributos” de cada aspirante, siguiendo la metodología utilizada por Morena en el pasado. Estas encuestas suelen pedir a los ciudadanos que valoren los perfiles propuestos en nueve aspectos diferentes. Sheinbaum argumenta que este método permitiría administrar la ventaja obtenida en las mediciones de intención de voto.
En contraste, tanto Ebrard como el senador Ricardo Monreal han expresado sus reservas respecto al método de los atributos, considerándolo manipulable y poco confiable. Monreal también ha preferido una sola encuesta con una única pregunta, coincidiendo con la propuesta de Ebrard. Y es que el tiempo sigue corriendo mientras algunos candidatos comienzan a impacientarse.
Ebrard y Sheinbaum chocan por el método de selección: encuesta vs atributos
Te recomendamos: INE toma acciones contra propaganda de “corcholatas”
El próximo domingo, el Consejo Nacional de Morena se reunirá para intentar llegar a un acuerdo sobre el método de selección. Aunque el presidente ha asegurado que no intervendrá en el proceso interno y que la decisión final será tomada por el pueblo a través de las encuestas, fuentes cercanas a la dirigencia de Morena y a los aspirantes indican que López Obrador tendrá una influencia determinante en la elección del método.
Paralelamente, Ebrard, ha pospuesto su anuncio sobre la propuesta que presentará al partido Morena para elegir al candidato presidencial. A través de su cuenta de Twitter, Ebrard explicó que el partido le solicitó esperar. Por esta razón presentará su propuesta al día siguiente, esperando que esta sea considerada en la reunión del Consejo Nacional de Morena.
Felicitaciones a Delfina y al Estado de México por el triunfo obtenido, se ha hecho historia. Precisiones sobre mi propuesta a la dirigencia de Morena. pic.twitter.com/NgtLJiIJfQ
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) June 5, 2023
Pero esta demostración de unidad y cohesión ha sufrido más de un revés, y, en esta ocasión, Marcelo Ebrard decidió no asistir a la celebración histórica del morenismo y la 4T en la capital del Estado de México. Según reportes, Ebrard habría manifestado su preocupación por lo que considera una “candidata de la imposición” respaldada desde Palacio Nacional, lo que según él no garantiza un terreno parejo dentro del partido.