Popularmente conocida como Pirola esta subvariante se trata de la científicamente designada como BA.2.86 y se ha ganado la atención de los científicos y autoridades sanitarias mundiales por su rápida evolución, puesto que, de acuerdo con National Geographic, comparada con su antecesora directa, la subvariante BA.2 de Ómicron, ha presentado aproximadamente “30 modificaciones de aminoácidos en su proteína espiga”.
Lee también: COVID-19, primeros casos de la nueva variante Eris son detectados en México
En lo concerniente al nombre que le ha sido designado de forma popular, éste fue tomado de un asteroide encontrado en 1927 y que curiosamente se relaciona también con una familia de plantas herbáceas llamadas Pyrola. En el caso de estas últimas, la similitud subyace en los largos y finos tallos de sus hojas.
¿Cual es la peligrosidad de Pirola, la nueva subvariante del COVID-19?
Recientemente la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que monitorea con especial atención una nueva variante del Covid-19, la cual, como ya ha sido referido ha mostrado un gran número de mutaciones hasta el momento. Motivo por el cual la ha catalogado como una “variante bajo vigilancia”.
Etiqueta, la atrás referida, poco común y que obliga a los países de todo el mundo a monitorearla, comunicando de igual forma cualquier nueva secuencia detectada. En caso de ser considerada más peligrosa o si consigue sortear la inmunidad generada por las vacunas actuales, la OMS la reclasificará como una “variante de preocupación” o “variante de interés”.
Francisca Vargas, CEO de Womedic y Galena Medical, habla sobre los síntomas de Pirola y Eris, las dos nuevas variantes del #COVID19. #Despierta con @daniellemx_ y @eduardosalazar4 | #DecideInformado | Sigue la señal por https://t.co/JpgbIc6wBv pic.twitter.com/y8A1cWQ2Vn
— NMás (@nmas) August 22, 2023
Quizá sea de tu interés: La OMS mantiene bajo vigilancia una nueva variante del Covid-19: BA.2.86
Aún es demasiado pronto para saber cuál es su peligrosidad
Si bien aún son pocos los casos reportados de esta cepa a nivel mundial, seis contagios de BA.2.86 han aparecido en cuatro países.
El caso inicial fue comunicado en Israel, al que rápidamente se le sumaron los de Dinamarca, Estados Unidos y el Reino Unido. El problema ahora estriba en conocer cuan contagiosa puede llegar a ser Pirola.
Acorde a los estudios de los expertos el descubrimiento de esta nueva variante puede significar un riesgo al volver menos eficaces las vacunas ya existentes. Sin embargo, al mismo tiempo señalan que es necesario continuar con los estudios para poder determinarlo con total precisión.
No te vayas sin leer: Un monstruo marino de 20 brazos es descubierto en el Océano Austral