En una noticia histórica para el programa espacial de Rusia, la sonda Luna-25, cuya misión es ser la primera nave espacial en alunizar en el Polo Sur del satélite terrestre, entró este miércoles en la órbita lunar tras cinco días y casi diez horas de travesía.
Los rusos se encuentran en una carrera contra el tiempo, especialmente frente a la India, con el objetivo de encontrar agua en esa zona de la Luna.
Lee más: NASA confirma que un asteroide impactaría la Tierra en Día de San Valentín
¿Qué pasa con la sonda rusa en la Luna?
La nave automática alcanzó la órbita de la Luna esta mañana según informó la agencia espacial rusa, Roscosmos. En total, la sonda, que despegó el viernes del cosmódromo Vostochni tardó 5 días, 9 horas y 53 minutos en alcanzar su destino.
La maniobra de ralentización, en la que participaron dos de los motores de la Luna-25, se prolongó por espacio de poco más de cinco minutos. Según Roscomos, todos los sistemas de la sonda funcionan con normalidad, incluidas las comunicaciones con la Tierra.
En estos momentos, los especialistas rusos miden los parámetros de navegación del aparato para preparar su alunizaje a principios de la próxima semana. Ahora, la nave debe encontrar la órbita correcta, girar alrededor de la Luna y alunizar al norte del cráter Boguslawski en una zona con un relieve accidentado y condiciones adversas.
¿Cuándo sería el aterrizaje de Rusia en la Luna?
La sonda debería tocar la superficie de la Luna cerca del 21 de agosto, es decir, dos días antes que la sonda india Chandrayaan-2, que fue lanzada el 14 de julio. Luna-25, que es heredera de la soviética Luna-24, la tercera nave espacial en recabar muestras de la superficie lunar en agosto de 1976, espera encontrar en nuestro satélite agua en forma de hielo.
El objetivo de la misión rusa es desarrollar la tecnología de alunizaje, tomar muestras de la superficie, estudiar la capa superior del regolito lunar, desde su relieve hasta su composición y solidez, y también analizar su exósfera. Una nave soviética, la Luna-2, ya fue la primera en posarse sobre dicho satélite en 1959, una hazaña que Estados Unidos emuló años después con su programa Ranger.
Con información de EFE / Foto de portada: NASA