ANUNCIO
sábado, septiembre 30, 2023
CC News
  • México
    • Elecciones 2024
  • Internacional
  • Derechos Humanos
  • Plumas
    • Lizbeth
    • Miguel
    • Cora
    • Carmen
Google News
No Result
View All Result
CC News
  • México
    • Elecciones 2024
  • Internacional
  • Derechos Humanos
  • Plumas
    • Lizbeth
    • Miguel
    • Cora
    • Carmen
No Result
View All Result
CC News
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio Noticias Internacional

Nathaniel Hawthorne: un año más sin el autor de La Letra Escarlata

por Noticias CC
mayo 20, 2023
en Internacional, Viral
Nathaniel Hawthorne, National Portrait Gallery, Smithsonian Institution; Frederick Hill Meserve Collection, 1860-1864

Fotografía de Nathaniel Hawthorne

2
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El 19 de mayo de 1864, cuando Estados Unidos todavía estaba envuelto en su guerra civil, el escritor Nathaniel Hawthorne falleció mientras dormía, durante un viaje por las Montañas Blancas que tenía como objetivo mejorar su salud, ya que sufría de dolor de estómago. El estadounidense contaba con 59 años pero había dejado tras de sí una obra literaria que sigue siendo un referente indiscutible.

Los orígenes de Nathaniel Hawthorne

Nathaniel Hathorne nació el 4 de julio de 1804 en Salem, Massachusetts. Las circunstancias y sucesos de su vida, arraigados en Salem, influyeron considerablemente en su escritura. Su linaje, que incluye a su tatarabuelo puritano William Hathorne y a su bisabuelo John Hathorne, conocido por su participación en los famosos juicios de brujas de Salem, impregnó sus relatos de una oscura herencia puritana. Hawthorne añadió la “w” a su apellido tras graduarse de la universidad, posiblemente para distanciarse de sus infames antepasados. 

También te puede interesar: Muere el famoso Brujo Mayor a los 84 años

Tras la muerte de su padre por fiebre amarilla, su familia se trasladó a vivir con los Mannings, parientes por parte de madre, en Salem, donde pasaron 10 años. A instancias de su tío Robert Manning, Hawthorne ingresó en Bowdoin College en 1821, donde estableció amistades significativas, entre ellas con Franklin Pierce, futuro presidente de los Estados Unidos. 

Retrato al óleo de Nathaniel Hawthorne (1840), realizado por el pintor Charles Osgood (1809–1890).
Retrato de Nathaniel Hawthorne (1840), CCN

La obra literaria de Nathaniel Hawthorne y su legado

Su carrera académica fue discreta, destacando sólo en composición. Sin embargo, fue en este período cuando decidió ser escritor y publicó su primera novela, Fanshawe, de la que luego se arrepentiría, intentando destruir todas las copias. A lo largo de su carrera, Hawthorne desarrolló un estilo y temas propios, marcando la literatura con cuentos como “The Hollow of the Three Hills” y “An Old Woman’s Tale”. Su éxito en la publicación de estas historias le brindó cierta fama pero no estabilidad económica. Su obra maestra, la novela La Letra Escarlata, reveló a Hawthorne como un habilidoso artesano de la escritura.

La Letra Escarlata trata sobre Hester Prynne, una mujer casada que da a luz a un hijo ilegítimo mientras vive lejos de su esposo en un pueblo puritano de Nueva Inglaterra. Su marido, Roger Chillingworth, llega a Nueva Inglaterra solo para descubrir a su esposa expuesta al desprecio público y obligada a portar en su vestido una letra A (por adúltera) de color escarlata, como castigo por su relación prohibida y su negativa a revelar el nombre del padre de su hijo. 

También lee: El enigma resuelto: Identifican al Asesino del Zodiaco

A pesar de su éxito literario, Hawthorne tuvo que trabajar en varios empleos para mantener a su familia. Sin embargo, su verdadera pasión siempre fue la escritura. En los últimos años de su vida, se mudó a Lenox, Massachusetts, buscando alejarse de Salem. Allí, disfrutó de la amistad de Herman Melville y comenzó a trabajar en La Casa de los Siete Gabletes (1851), una historia sobre una maldición familiar. 

Hawthorne en otros medios

Además de ser un clásico de la literatura, Hawthorne ha inspirado varias adaptaciones al cine. La Letra Escarlata ha sido adaptada al cine desde los inicios del séptimo arte, con la primera adaptación documentada en 1908, bajo la dirección de Sidney Olcott. En 1973 Wim Wenders dirigió su propia versión, y en 1995 desde Hollywood llegó otra, dirigida por Roland Joffé y protagonizada por Demi Moore, Gary Oldman y Robert Duvall, que contó con un presupuesto de US$ 50 millones, pero fue un completo fracaso en taquilla al sólo recaudar US$ 10 millones.

https://www.youtube.com/watch?v=Go6_wI443io

Todos los interesados en conocer la obra de Hawthorne tienen a su disposición sus cuentos y novelas en Internet, en inglés, ya que pertenecen al dominio público, pero pueden encontrar traducciones en diversas editoriales. Y para los verdaderos fans del autor que cuenten con los recursos, incluso pueden visitar su casa en Salem, Massachusetts, la cual inspiró la novela La Casa de los Siete Gabletes.

No te pierdas: Crisis migratoria: Muere niña hondureña bajo custodia estadounidense

Casa de los Siete Tejados, en Salem, Massachusetts, EE. UU.
Casa de los Siete Tejados, CCN

 

Tags: literaturamundoNathaniel Hawthorne
ShareTweetSend
Noticias CC

Noticias CC

ANUNCIO
CC News

© Cultura Colectiva News

Nosotros

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Inicio

Síguenos

No Result
View All Result
  • México
    • Desaparecidos en México
    • Las Mañaneras
  • Elecciones 2024
  • Derechos Humanos
  • Internacional
  • Deportes
  • Viral
  • CC+ 🇺🇸
  • El Fildeo 🔥⚾️

© Cultura Colectiva News