Meta anunció que cobrará a los usuarios de Facebook e Instagram una tarifa de suscripción para una experiencia sin anuncios a partir de noviembre. Las suscripciones costarán 190 pesos mexicanos al mes para la versión web y 250 pesos mexicanos para las aplicaciones móviles.
¿Por qué cobrará Meta en Instagram y Facebook?
Cabe destacar que, al momento, la media sólo aplicaría para el mercado europeo. Inicialmente, una suscripción cubrirá todas las cuentas vinculadas a su propietario. No obstante, a partir de marzo de 2024, los usuarios deberán pagar una tarifa adicional por cada cuenta adicional, que será de 115 pesos al mes para la versión web y 150 para dispositivos móviles.
Meta dijo que aplicará los cobros para cumplir con las regulaciones de la Unión Europea. En mayo, la Unión Europea multó a Meta con 1 300 millones de dólares por violar sus normas de privacidad de datos al transferir datos de usuarios en Europa a servidores en los Estados Unidos.
Después de una batalla legal, la Unión Europea efectivamente prohibió a la plataforma social recopilar datos de usuarios en todas sus plataformas para anuncios dirigidos sin el consentimiento del usuario.
Lee más: Joe Biden firma polémica orden ejecutiva contra la Inteligencia Artificial
Para volver a recopilar datos de usuarios, Meta anunció en agosto que realizaría cambios para cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos de Europa en cuestiones de consentimiento. “Seguiremos abogando por un internet respaldado por anuncios, incluso con nuestra nueva oferta de suscripción en la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo y Suiza. Pero respetamos el espíritu y el propósito de estas cambiantes regulaciones europeas y nos comprometemos a cumplirlas”, dijo Meta en un comunicado oficial.
A pesar de que el nuevo plan de suscripción de Meta para Europa surgió a raíz de una batalla legal, la gran duda hacia el futuro es qué pasará con las plataformas sociales completamente basadas en suscripciones que antes eran gratuitas. Sobre todo, si el modelo empieza a considerarse para el resto del mundo.
Por ejemplo, en algunos países, X (antes Twitter) ya está probando los cobros en algunos países para determinadas funciones como como los retweets o los likes.