El volcán Kilauea en la famosa Big Island (Isla Grande) de Hawái comenzó a entrar en erupción el domingo por la tarde con corrientes de lava actualmente limitadas al suelo del cráter circundante; lo anterior, de acuerdo a información del Servicio Geológico de los Estados Unidos.
Volcán Kilauea hace erupción en Hawái
Las imágenes de la cámara web cerca del Kilauea muestran grietas en la base del cráter del volcán que están generando flujos de lava en la superficie.
La Agencia para el Manejo de Emergencias de Hawái escribió en X que la erupción “no representa una amenaza de lava para las comunidades”, aunque las partículas volcánicas y los gases pueden causar problemas respiratorios a las personas expuestas.
Antes de la erupción hubo un periodo de fuerte actividad sísmica y un “rápido ascenso” del cráter, según el USGS. Además, la agencia elevó el código de color de aviación del Kilauea de naranja a rojo mientras evalúa la erupción y cambió la alerta del volcán de “vigilancia” a “advertencia”.
¿Dónde está el volcán Kilauea?
El volcán Kilauea, situado en la isla de Hawái, es uno de los volcanes más activos y emblemáticos del mundo. Con su impresionante actividad volcánica y su belleza escénica, el Kilauea atrae a científicos, turistas y amantes de la naturaleza por igual. Un lugar imperdible a nivel mundial.
El Kilauea es parte del Parque Nacional de los Volcanes de Hawái, que abarca una superficie de aproximadamente 520 kilómetros cuadrados. Este volcán se encuentra en la costa sureste de la Gran Isla de Hawái (Big Island) y ha estado en constante actividad desde principios de la década de los 80s.
Lee más: Estados Unidos publica nuevos videos oficiales sobre extraterrestres y ovnis
Hawái: ¿Qué pasó en el volcán Kilauea?
La historia geológica del Kilauea se remonta a miles de años atrás, cuando comenzó a formarse a partir de erupciones submarinas. A lo largo de los siglos, las erupciones continuas han construido y remodelado la isla, creando enormes campos de lava, conos y cráteres.
Uno de los aspectos más notables del Kilauea es su sistema de fisuras, el cual permite que casi toda la lava fluya de manera constante hacia el océano, creando nuevos terrenos y paisajes en constante cambio.
La lava que emana del Kilauea es en su mayoría basáltica, lo que permite que se mueva rápidamente. Esto ha llevado a la formación de largas corrientes de lava conocidas como “ríos de fuego”, que pueden avanzar lentamente, destruyendo todo a su paso. Sin embargo, a pesar de su apariencia amenazante, estas erupciones también son esenciales para la fertilización del suelo, lo que ha permitido el desarrollo de mucha vegetación en las áreas volcánicas de la isla.
El volcán Kilauea también es conocido por su famoso cráter Halema’uma’u, que se encuentra en el corazón del Parque Nacional de los Volcanes de Hawái. Este cráter ha sido un punto clave para la investigación científica y el turismo. Durante años, Halema’uma’u ha experimentado ciclos de expansión y contracción, a menudo acompañados de erupciones espectaculares y emisiones de gases volcánicos.
En 2018, una erupción devastadora causó la destrucción de numerosas viviendas y carreteras en la región de Leilani Estates, en la costa este de la isla de Hawái. La erupción también provocó la evacuación de miles de residentes y tuvo un impacto significativo en la economía local.