HANOI, VIETNAM.- Este sábado 3 de junio de 2023, en Hanoi, los residentes se dirigieron en masa a los centros comerciales con aire acondicionado de la capital vietnamita para escapar de los apagones en sus hogares. La red eléctrica estaba luchando por hacer frente a la alta demanda causada por las temperaturas extremas que ha experimentado Vietnam, al igual que otros países del sur y sureste de Asia en las últimas semanas.
La búsqueda de alivio en medio del calor extremo lleva a los residentes de Hanoi a refugiarse en centros comerciales
Sigue leyendo: Palestina reclasifica en México misión diplomática a nivel embajada
En medio de un calor sofocante de 36° C, muchas personas buscaron refugios al interior de comercios y establecimientos. Algunos estudiantes y trabajadores se sentaron en el suelo con su computadora portátil, tratando de completar una tarea. La escena se replicó a lo largo de la poblada urbe de poco menos de 7 millones de habitantes. Las familias con niños pequeños hicieron lo propio, con el objetivo de regresar a sus hogares una vez que cayera el sol.
Los residentes de Hanoi incluso llegaron a abarrotar un parque acuático para refrescarse, así como cualquier otra opción para mitigar los efectos de la ola de calor. Sin embargo, los expertos dicen que las actividades acuáticas en condiciones de calor extremo pueden ser causantes de deshidratación y agotamiento. Pero los hanoienses no estaban para la labor de poner esta información en balance, pues la situación escaló hasta convertirse de vida o muerte en algunos casos puntuales.
Los científicos han advertido que el calentamiento global está provocando un aumento en la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo, incluyendo las olas de calor. La sequía y la prolongada ola de calor han ejercido una gran presión sobre los suministros de energía en el norte del país, según Vietnam Electricity, el proveedor de energía del país.
La empresa informó que el consumo promedio de energía en Hanoi aumentó más del 22,5% en mayo en comparación con abril. Además, los medios estatales informaron sobre cortes de energía en los últimos días en la provincia de Quang Ninh, hogar de la bahía de Ha Long, lugar declarado Patrimonio Mundial. Varios restaurantes en la ciudad de Ha Long se quedaron sin comida el viernes por la noche debido a los cortes de energía que impedían cocinar en casa. Los cortes de energía también afectaron a los hoteles en las islas populares.
Hanoi enfrenta duras medidas de ahorro de energía debido a los cortes y la presión sobre la red eléctrica
Te recomendamos: Tragedia ferroviaria en India: Más de 200 muertes y cientos de heridos
Con esta medida de ahorro de energía, las autoridades han apagado las luces de las calles en algunas ciudades importantes de la región. Desde luego, estas medidas han provocado un caos en la región y un descontento generalizado en la población. En días recientes, Vietnam insta a la ciudadanía a que los dispositivos eléctricos se apaguen cuando no estén en uso y que el aire acondicionado se mantenga por encima de los 26 ° C.
Las autoridades también han ejercido presión sobre los consumidores industriales para que operen fuera de las horas pico, cuando la demanda general de electricidad es menor, afirmó una fuente en la industria. De tal manera que este escenario ya ha tenido afectación a más de 11 000 empresas, la gran mayoría pertenecientes a países de la región. Desde grandes fábricas de Texhong Textile Group de China hasta el zapatero surcoreano Changshin, acordaron reducir el consumo en la medida de lo posible, según informó la Autoridad Reguladora de Electricidad de Vietnam (ERAV).
En medio de este contexto, el viceprimer ministro de Vietnam, Tran Hong Ha, había solicitado este mismo viernes la implementación de un plan maestro nacional de energía para 2021-2030. Los puntos de este plan contemplan una visión actualizada al 2050, que refleje y ayude a implementar los compromisos del país sobre emisiones netas cero. Se prevé que la energía renovable llegue a representar el 15-20 % del total de las fuentes de energía primaria para 2030 y el 80-85 % para 2050. Pero en la actualidad, este escenario aún se percibe como lejano, y el gobierno ha recibido fuertes críticas por las duras medidas de recortes en el suministro eléctrico.