La disputa que han iniciado los actores y guionistas de Hollywood, dos grupos fundamentales para la industria que actualmente se encuentran en huelga, podría ser una lucha perdida que dejaría pérdidas y daños por cerca de 4 mil millones de dólares en toda la economía de Estados Unidos.
“Asumiendo que la huelga de los actores dure de 30 a 60 días, sumando la de los guionistas, se estima que existirán pérdidas de 4 000 millones de dólares a nivel nacional”, dijo el jefe de estrategia global del Instituto Milken de California, Kevin Klowden.
El impacto negativo que el paro de actividades ya está teniendo en la actualidad hace que el analista considere que el conflicto sea un enfrentamiento que nadie va a ganar, aún cuando ambas partes encuentren una solución.
Lee más: Sindicato de Actores se declara en huelga y amenaza a Hollywood
¿Por qué hay huelga en Hollywood?
La decisión de la huelga, previamente aprobada por el 98% de los miembros del Sindicato de Actores, se tomó oficialmente el jueves pasado tras la reunión de la junta directiva del sindicato. Con esto, el SAG-AFTRA instó a sus miembros a dejar de prestar todos sus servicios en trabajos cubiertos por el convenio anterior.
Un día antes, el gremio intentó llegar a un acuerdo conciliador con la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP, en inglés). En su reunión contaron con la presencia de mediadores federales como una medida de urgencia para desbloquear las negociaciones.
“Por increíble que parezca, no pudimos obtener lo que nuestros miembros merecen. De haber aceptado, la situación solo habría sido peor. Aquí es donde marcamos nuestro límite”, dijo Fran Drescher, antigua protagonista de la famosa serie “La Niñera” y quien está al frente del sindicato de actores.
Lee más: Jamie Foxx fue hospitalizado, ¿qué pasó con el actor?
No obstante, añadió que el sindicato aún se encontraba abierto a mantener conversaciones con la AMPTP en el caso hipotético de que estos estuvieran dispuestos a tener un trato considerado cordial y justo. Eso nunca pasó. Pese a ello, en el comunicado emitido de madrugada, la actriz había expresado que la respuesta de la AMPTP hacia sus peticiones había sido “insultante e irrespetuosa”.
El escenario de conciliación se vislumbra lejano por el momento. El consejero delegado de Disney, Bob Iger, dijo en el programa “Squawk Box“, de CNBC, que los sindicatos de guionistas y actores tenían expectativas “no realistas” para la situación que actualmente atraviesa la industria.
De hecho, como muestra de apoyo, Cillian Murphy y Emily Blunt se fueron del estreno de Oppenheimer en Londres y no se sabe qué pasará con la promoción de otras grandes cintas del verano como Barbie con sus estrellas Margot Robbie y Ryan Gosling. Si se mantiene la huelga, los actores no pueden aparecen en los eventos de marketing.
¿Qué piden los guionistas y actores en Hollywood?
Entre las peticiones de los actores está el aumento de la remuneración base, mermada por la inflación y el “streaming”, la regulación de los derechos de imagen con respecto a la inteligencia artificial y la cobertura del costo de las audiciones autograbadas.
Uno de los puntos que es muy similar al de la lucha de los escritores está en el pago de derechos residuales y la transparencia de parte de las plataformas con respecto a cómo se calculan estos importes y con base en qué datos de audiencia.
El paro no llega por sorpresa. Ya a finales de junio algunos miembros del sindicato enviaron una carta interna a los líderes del gremio pidiéndoles que no se conformaran con nada que no fuera “un acuerdo transformador”, reiterando su disposición para comenzar una huelga.
La industria de Hollywood, que ya se estaba viendo afectada por la huelga de los guionistas, ahora tendrá que enfrentarse al cierre definitivo de las producciones que se habían mantenido a flote sin los escritores.
Si la mayoría de los proyectos afectados con la primera huelga se centraban más en la televisión, ahora sin actores el cine sentirá inmediatamente el golpe de su ausencia, afectando no solo la producción y rodaje de filmes, sino también a la promoción de proyectos ya terminados.
También peligra la realización de eventos de talla internacional como los premios Emmy, hasta ahora pactados para el 18 de septiembre, y la Comic-Con de San Diego, tendrá notables ausencias a partir de este jueves.
La última vez que los actores se pusieron en huelga contra los estudios fue en 1980 por los beneficios de las cintas de video domésticas y la televisión de paga. Ese paro tuvo una duración de tres meses.
Pero fue la huelga liderada por los guionistas en 2007-2008 la que sentó las bases del conflicto actual al centrar la mayor parte de las discusiones en el pago de los contenidos distribuidos por Internet.
Las increíbles perdidas millonarias para Hollywood
La huelga ha paralizado la producción, rodaje y promoción de proyectos audiovisuales, afectando no solamente a gente de la industria del entretenimiento, como salas de cine y canales de televisión extranjeros, sino a todos los sectores de apoyo, de la misma manera que empresas de catering, construcción, renta de vestuario, limpieza, logística, transporte, etc.
“Ambos bandos reconocen que la industria ha cambiado gracias al ‘streaming’ y prácticamente todos están discutiendo cómo van a dividir el dinero que se genera de las plataformas”, comentó Robert Thompson, profesor de la Universidad de Syracuse y fundador del Centro Bleier para la Televisión.
¿Cuánto durará la huelga en Hollywood?
Haciendo un análisis de la duración que han tenido otras huelgas de Hollywood en el pasado, Mark Young, especialista en entretenimiento y profesor de la Escuela de Negocios Marshall consideró que es muy complicado intentar predecir el tiempo que permanecerá esta situación con los actores, pero prevé que podría tratarse de varios meses.
Thompson tampoco puede estimar una fecha exacta para el fin del paro, pues cree que los problemas que se tienen que abordar en las negociaciones son mucho más complicados que en las huelgas anteriores. “No hay señales de que la huelga vaya a terminar pronto. A decir verdad, no creo que se resuelva en septiembre. No parece haber ningún movimiento en esa dirección”.
Kevin Klowden es un poco más optimista al respecto y ve posibilidades de que el paro de actores termine a finales de agosto para evitar afectaciones más severas en los calendarios de rodaje y producción de más títulos.
“Creo que habrá un empuje por parte de todos para al menos acercarse a algún tipo de acuerdo, aunque sea a corto plazo”. El experto incluso valoró que el desbloqueo de las negociaciones del AMPTP con el SAG-AFTRA haría que el WGA también logre un acuerdo en su convenio.
Con información de EFE / Foto de portada: EFE