ANUNCIO
domingo, septiembre 24, 2023
CC News
  • México
    • Elecciones 2024
  • Internacional
  • Derechos Humanos
  • Plumas
    • Lizbeth
    • Miguel
    • Cora
    • Carmen
Google News
No Result
View All Result
CC News
  • México
    • Elecciones 2024
  • Internacional
  • Derechos Humanos
  • Plumas
    • Lizbeth
    • Miguel
    • Cora
    • Carmen
No Result
View All Result
CC News
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio Noticias Home

Estos son los puntos clave del 5to Informe de AMLO… por si te dio flojera verlo

Petroleos mexicanos, el Tren Maya, Mexicana de aviación y la "nacionalización" de la CFE fueron algunos de los temas principales.

por Carmen Guerrero
septiembre 1, 2023
en Home, México, Noticias, Política
39
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Esta mañana se llevó a cabo en Campeche el 5to Informe de Gobierno a cargo del Presidente de la República, quien además de brindar su ya tradicional discurso sobre la ética de los gobernantes, reveló algunas buenas nuevas y otros detalles sobre los logros de su gobierno. A continuación te entregamos una síntesis de los puntos clave del informe de AMLO, para que no tengas que escucharlo completo.

Pero antes, queremos poner especial atención a esta frase con la que concluyó su presentación:

“No se reprime al pueblo, no se ordenan masacres, no hay tortura, no se desaparece a nadie, no se tolera la violación de los derechos humanos y tampoco existe un Narco Estado”

En tu opinión, ¿qué tan certeras son estas aseveraciones? Pero vamos a lo relevante, porque no todo es poesía en los Informes de Gobierno, también se mencionaron algunos datos concretos que pueden ser de tu interés:

Tren Maya

“Es la más obra en curso importante en el mundo”.

El motivo por el cual el informe se celebró en la ciudad de Campeche fue un recorrido a baja velocidad a bordo del Tren Maya que AMLO realizó al terminar el informe. Ésto para una “supervisión de los trabajos del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas” e inaugurar Chichén Viejo, una zona recientemente rescatada y que estará abierta al publico a partir del 3 de septiembre. Por supuesto este mega proyecto fue uno de los temas principales del informe obradorista, quien reiteró que estará funcionando, para locales y turistas, en diciembre de este año.

Algunos datos duros sobre el Tren Maya:

  • 20 estaciones
  • 14 paraderos
  • Cruzará por 5 estados del sureste

Salario mínimo y economía

El mandatario expresó que se están logrando mejores ingresos para las familias mexicanas, incluso se aventuró a afirmar que el modelo “humanista mexicano” “asegura” la felicidad de la mayoría de los mexicanos.

En ese sentido mencionó, como principal prueba de ello, el incremento del salario mínimo, que pasó de 88 pesos al día a $207 en el centro y sur del país, y 312 pesos en la frontera norte.

Según sus datos la economía ha crecido más de un 3% anual y el peso es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo con relación al dólar.

Instituto mexicano del Seguro Social

“Vamos a garantizar el derecho a la salud a todos los mexicanos, es un derecho humano que vamos a cumplir”.

Como principal cifra en este rubro informativo, AMLO expuso que actualmente hay 22 millones de trabajadores inscritos en el Seguro Social, que en promedio ganan un poco más de 16 mil pesos mensuales.

Aquí la redacción de Cultura Colectiva abre una interrogante: si México es un país azotado por la desigualdad, ¿realizar un promedio de los ingresos no es una manera de “ocultar” los salarios más bajos? ¿No sería más honesto comunicar el incremento que ha gozado cada segmento de los trabajadores?

Magisterio

En ese sentido, el Presidente aseguró que para el último año de su mandato “ningún maestro va a ganar menos de 16 mil pesos mensuales”.

¡Estaremos al penientes de si esto se cumple!

Trabajadores de la salud

Lo anterior también se proyecta para los trabajadores de la salud. Así dicho: para “los trabajadores de la salud”, pero tenemos otra duda, ¿está refiriéndose a todo el personal, administrativo, de limpieza y médico?

Petróleos mexicanos

“Se detuvo la caída del petróleo luego de 15 años consecutivos”.

De acuerdo con la información de la Presidencia, a finales del 2018 se extraían solamente 1 millón 700 mil barriles diarios, mientras que hoy esa cifra se ha incrementado 200 mil barriles; un total de 1 millón 900 mil barriles diarios. Ésto se ha visto reflejado en la importación gasolinas: en 2018 México importaba 900 mil barriles diarios de gasolinas, 80% del consumo nacional. AMLO aseguró que a finales de año se estarán importando solo 250 mil barriles diarios, 20% del consumo nacional.

La meta de la 4T es que en el año siguiente no se importen gasolinas, ni combustibles, sino que se procese el crudo mexicano dentro del país.

Otras innovaciones relevantes:

  • 6 refinerías fueron reparadas y han aumentado su producción de 38 a 60%.
  • Se pagó la refinería Deer Park, de Houston y procesa 340 mil barriles diarios.
  • Hoy comienza la producción de la refinería de Dos Bocas. A finales de año estará produciendo un promedio de 290 mil barriles diarios de gasolina.
  • En diciembre quedará terminada la planta coquizadora de Tula y en julio la de Salina Cruz, que tendrán una capacidad de producción de 160 mil barriles diarios de combustibles y gasolinas de mayor calidad.

Cultura

En materia de cultura, Andrés Manuel se limitó a mencionar que se privilegiará la protección y atención de las comunidades originarias.


Comisión Federal de Electricidad

“Se llevó a cabo una nueva nacionalización de la industria eléctrica”.

Obrador sustenta esta frase en la promesa de que para el próximo año, la CFE garantizará la generación de un 60% del consumo nacional de energía eléctrica.

Innovaciones relevantes:

  • 12 plantas de ciclo combinado en construcción. Se inauguran el año próximo.
  • Modernización de 20 hidroeléctricas.
  • Adquisición de 13 plantas.

Seguridad Pública

“La paz es fruto de la justicia”

Sin hacer un análisis más profundo de la información, el Presidente únicamente brindo algunos porcentajes sobre la reducción de los índices delictivos en el país.

Cifras de reducción en delitos:

  • Del Fuero Federal – 24%
  • Homicidio – 17%
  • Robo – 26%
  • Feminicidio – 29%
  • Robo de vehículo – 44%
  • Secuestro – 80%

¿Ustedes están de acuerdo con estos porcentajes?

Mexicana de Aviación

Con gran júbilo de los asistentes fue recibida la noticia de la reactivación de una areolínea nacional. Se anunció que partir del mes de noviembre volverá a estar en servicio Mexicana de aviación.

Igualdad social

Sin dejar de repetir el slogan de su gobierno, “Por el bien de todos, primero los pobres”, el mandatario presumió que, según información del INEGI y CONEVAL, la pobreza ha disminuído un 5.6% durante el periodo de su gestión.

Así las cosas con la 4T, te dejamos a continuación el video completo del informe, en caso de que quieras escucharlo tú mismo y decirnos si estás de acuerdo con lo que reporta Andrés Manuel, o si es que tienes otros datos.

ShareTweetSend
Carmen Guerrero

Carmen Guerrero

ANUNCIO
CC News

© Cultura Colectiva News

Nosotros

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Inicio

Síguenos

No Result
View All Result
  • México
    • Desaparecidos en México
    • Las Mañaneras
  • Elecciones 2024
  • Derechos Humanos
  • Internacional
  • Deportes
  • Viral
  • CC+ 🇺🇸
  • El Fildeo 🔥⚾️

© Cultura Colectiva News