ANUNCIO
domingo, octubre 1, 2023
CC News
  • México
    • Elecciones 2024
  • Internacional
  • Derechos Humanos
  • Plumas
    • Lizbeth
    • Miguel
    • Cora
    • Carmen
Google News
No Result
View All Result
CC News
  • México
    • Elecciones 2024
  • Internacional
  • Derechos Humanos
  • Plumas
    • Lizbeth
    • Miguel
    • Cora
    • Carmen
No Result
View All Result
CC News
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio Noticias México

Las plagas y la deforestación están arrasando el hábitat de las abejas

por Noticias CC
marzo 16, 2023
en México
Las plagas y la deforestación están arrasando el hábitat de las abejas

Las plagas y la deforestación están arrasando el hábitat de las abejas

0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Las abejas son animalitos muy importantes para la vida de las flores, los frutos y también la de los otros seres vivos, entre ellos los humanos, te avisamos. Es por eso que la desaparición exponencial de las abejas es un grave problema a nivel mundial, sobre el cual no se han tomado las medidas necesarias para su conservación. 

Los factores de riesgo: la tala de árboles y la introducción de especies no resistentes a plagas, esto es lo que está propiciando la destrucción del hábitat de la abeja melipona en las selvas de Yucatán. 

¿La abeja melipona?

Sí, la abeja melipona es un género de abejas que contiene unas cuarenta especies o má distribuidas, sobre todo, en México, Argentina, Brasil, Colombia, Cuba y Perú. 

Esta es la abeja melipona, la cual se encuentra en una gran parte de Yucatán. (Foto: La Jornada)

Lee también: Día Nacional de las Abejas: ¿Por qué las abejas son tan importantes?

La melipona es una abeja milenaria y sagrada para los mayas, además de que si miel es muy demandada por ser de alta calidad. Esta abeja habita los árboles de la especie “jabones”, sin embargo, dos de cada 20 árboles de este tipo han sido derribados en los últimos 10 años. 

De acuerdo con Antonio Pani, director e Conservación de Recursos de la Secretaría de Ecología: “Como son plagas y enfermedades que no están presentes en nuestro medio. Nuestro árboles no tienen defensas para compartirlos y empezar los problemas de la muerte de los árboles”. 

Los números: la historia de una desaparición

En 1995 había más de 6 mil colmenas en Yucatán, pero en 2016 los registros apuntan a que se redujeron a 2 mil 900 y actualmente quedan 2 mil 320. 

Además en los últimos dos años se redujo la producción anual: en 2015 hubo 60 toneladas y en 2018 hay aproximadamente 44 toneladas nada más. 

Las abejas meliponas crean una de la miel más demandada a nivel mundial. (Foto: Unsplash)

Lee también: Rescata a las abejas y salva tu vida

Sembrando esperanza

Ante la tala irresponsable de los árboles de estas abejas, un grupo de mujeres indígenas decidieron tomar cartas en el asunto y comenzar la reforestación 

Nelly Ortíz, cabeza de la Asociación de alejadas de Yucatán, detalló: 

Más reproducciones de plantas que puedan proporcionarles a las abejas el néctar y el polen suficiente para tener bien claro que no le vamos a proporcionar un alimento artificial y estén en mejores condiciones. 

De acuerdo con los productores, las meliponas son algo especiales pues no en cualquier árbol polinizan, por ello logran esa calidad de miel, pero si queremos que sigan existiendo para ayudar al medio ambiente, se deben aplicar normas que apoyen el rescate de un ser esencial para el mundo. 

Podría interesarte:

Fumigación masiva: investigan la muerte de millones de abejas en México

Koolel Kab, salvar abejas y tradiciones en un solo paso

7 cosas que no sabías de las abejas… y lo que puedes hacer para protegerlas

ShareTweetSend
Noticias CC

Noticias CC

ANUNCIO
CC News

© Cultura Colectiva News

Nosotros

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Inicio

Síguenos

No Result
View All Result
  • México
    • Desaparecidos en México
    • Las Mañaneras
  • Elecciones 2024
  • Derechos Humanos
  • Internacional
  • Deportes
  • Viral
  • CC+ 🇺🇸
  • El Fildeo 🔥⚾️

© Cultura Colectiva News