El mundo del entretenimiento está de luto. La tarde de este viernes 22 de julio anunciaron la muerte de la primera actriz mexicana, Meche Carreño, quien tuvo su mayor apogeo en la década de los 70.
Además de ser actriz, Meche Carreño fue productora y argumentista de cine. Murió a los 74 años de edad. Hasta el momento se desconoce los motivos oficiales de fallecimiento.
Fue la página de la televisora, Tv Azteca quien dio el anunció de su fallecimiento por medio de su cuenta de Twitter.
‘Falleció Meche Carreño, actriz que se destacó en la década de los 70′s, en películas como La Choca’, se puede leer en la publicación que viene acompañada de una foto de la actriz con un moño negro.
Azteca Noticias (@AztecaNoticias)
¿Quién es Meche Carreño?
María de las Mercedes Carreño Nava, mejor conocida como Meche Carreño, nació en Minatitlán, Veracruz, el 15 de septiembre de 1947. Durante su infancia se trasladó a la Ciudad de México, en donde durante su adolescencia estudió arte dramático en la academia Andrés Soler de la ANDA.
Participó en diversas obras teatrales experimentales. Durante esa época complementó su actividad teatral con el modelaje y gracias a esto se le empezó a conocer entre el público como ‘La chica del monokini¡, al modelar una de estas prendas. Esto le abrió más puertas y logró debutar profesionalmente con Carlos Ancira en la obra ‘El hombre y su máscara’.
Fue en el año de 1973, cuando el prestigioso director Emilio Fernández, eligió a Meche para su proyecto, ‘La choca’, producción que rompió con la censura de la época, pues en los primeros segundos de la filmación, se puede ver a la actriz bañándose en un río completamente desnuda. Su actuación en esta producción la hizo acreedora a un Ariel por coactuación femenina. Uno de los grandes logros a lo largo de su carrera.
Participó en otros exitosos proyectos en donde también se explotaba su atractivo sexual, como ‘La otra virginidad’ (1975), dirigida por productor Juan Manuel Torres, quien se convirtió en su segundo esposo ese mismo año.
Posteriormente, volvió a trabajar con Emilio Fernández en ‘Zona roja’, en el año de 1976, donde mantenía un auténtico duelo con quien sin duda fue otro de los mayores símbolos eróticos de la época: Fanny Cano.