ANUNCIO
martes, septiembre 26, 2023
CC News
  • México
    • Elecciones 2024
  • Internacional
  • Derechos Humanos
  • Plumas
    • Lizbeth
    • Miguel
    • Cora
    • Carmen
Google News
No Result
View All Result
CC News
  • México
    • Elecciones 2024
  • Internacional
  • Derechos Humanos
  • Plumas
    • Lizbeth
    • Miguel
    • Cora
    • Carmen
No Result
View All Result
CC News
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio Noticias México

Militarización de la seguridad pública: ¿Cuál es la postura de los ministros y cuáles son los riesgos?

por Lizbeth García
mayo 21, 2023
en México, Política
Militarización de la seguridad pública: ¿Cuál es la postura de los ministros y cuáles son los riesgos?
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

CIUDAD DE MÉXICO.- Fue el pasado 18 de abril cuando la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la militarización de la Seguridad Pública, esto es, transferir el control administrativo y operativo de la Guardia Nacional (GN), perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), tal y como se había establecido en una serie de reformas legislativas en septiembre de 2022 y se fijó como plazo máximo el 1º de enero de 2024, para que la GN vuelva a estar bajo la dirección de la SSPC.

Ante ello, el presidente AMLO comentó en conferencia de prensa el pasado 19 de abril, que buscará en 2024 presentar nuevamente una iniciativa para que la Guardia Nacional dependa de Sedena. Pero el panorama no se ve tan fácil, pues los magistrados de la Suprema Corte protegieron el mandato constitucional que ordena una Guardia Nacional de carácter civil adscrita a la secretaría del ramo de seguridad pública; defendió el consenso legislativo reflejado en la reforma constitucional de 2019; y reconoció que dicha participación debe ser estrictamente temporal y no de carácter permanente, por medio de un plazo fijo en tanto se concretara la consolidación de la GN en todo el territorio.

El principal motivo para militarizar la Seguridad Pública en México, según Andrés Manuel López Obrador, es garantizar una mejor seguridad para el país ante el crimen organizado, sin embargo, expertos aseguran el principal riesgo al permitir que el mando de las Fuerzas Armadas tome el control de toda la seguridad en México, es que puede terminar por oprimir a quien está protegiendo y violentar el respeto a los derechos humanos.

Lee más: AMLO insiste: en 2024 presentará nueva iniciativa para que Guardia Nacional dependa de la Sedena

Presentará AMLO nueva iniciativa para que la Guardia Nacional pase a la Sedena

El presidente @lopezobrador_ informó que el 1 de septiembre de 2024, presentará una nueva iniciativa para que la @GN_MEXICO_ dependa de la @SEDENAmx.https://t.co/izkk44AgGb pic.twitter.com/UgzYSSNqFr

— Vivo Noticias (@VivoNoticiasMX) April 19, 2023

¿Qué es la militarización?

De acuerdo con Lisa María Sánchez Ortega, de Mexicanos Unidos Contra la Delincuencia (MUCD), la militarización de un territorio ocurre cuando:

  • Se hace un llamado a la participación y la injerencia del ejército en tareas de seguridad pública, ya sea en apoyo a las policías o de forma autónoma.
  • Hay nombramiento de oficiales militares en puestos de la seguridad pública.
  • Los gobiernos civiles, de izquierda o derecha, llaman a los militares a intervenir en asuntos que les son ajenos.

Y agrega en su análisis La militarización de la seguridad pública en México y sus fundamentos legales, que los militares en los cuerpos policiacos han sido justificados bajo premisas como:

  • Hace más eficiente el gasto público porque en ausencia de conflicto exterior, el mantenimiento de las Fuerzas Armadas se encarece si sus capacidades no son utilizadas para la atención de otras amenazas de carácter interno.
  • Es tácticamente necesaria para nivelar las condiciones en las que el Estado participa de la lucha contra el crimen organizado. 
  • Es una evolución lógica de la política de seguridad dada la complejidad de los fenómenos y el carácter multidimensional de las amenazas.
  • La militarización es instrumental en la recuperación del control territorial en áreas donde el Estado está perdiendo soberanía frente a actores criminales.

Riesgos de la militarización para la población civil

Sin embargo, el riesgo que conlleva el militarizar el país cae en la posibilidad de que los derechos humanos de la población civil sean vulnerados, debido a que el despliegue de las Fuerzas Armadas ha ocasionado numerosos casos de violaciones a derechos humanos, en parte, vinculados al uso de la fuerza letal.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha recibido numerosas quejas en contra del Ejército, la Marina y la Policía Federal. Dentro de las violaciones cometidas se encuentran detenciones arbitrarias, retenciones ilegales, tratos crueles, inhumanos y degradantes, torturas y acciones y omisiones que transgreden los derechos a los migrantes y de sus familiares.

Aún se mantiene latente la posibilidad de que el control de la Guardia Nacional llegue a la Sedena, sin embargo, mientras los magistrados encargados de aprobar o no dicha iniciativa sigan anteponiendo los derechos civiles de la población, se ve complicado que AMLO pueda lograr su cometido, a pesar de argumentar mejor seguridad ciudadana y la mejor alternativa para el combate contra le narcotráfico y el crimen organizado.

Lee más: ‘No es un gasto, es una inversión’: AMLO anuncia aumento salarial del 8.2% para los maestros

Con información de Nexos, El Financiero, Mexicanos Unidos Contra la Delincuencia

Foto de portada: tomada de internet

 

 

Tags: Guardia NacionalMéxicomilitarizaciónministrosSCJNsedenaseguridad públicaSSPC
ShareTweetSend
Lizbeth García

Lizbeth García

ANUNCIO
CC News

© Cultura Colectiva News

Nosotros

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Inicio

Síguenos

No Result
View All Result
  • México
    • Desaparecidos en México
    • Las Mañaneras
  • Elecciones 2024
  • Derechos Humanos
  • Internacional
  • Deportes
  • Viral
  • CC+ 🇺🇸
  • El Fildeo 🔥⚾️

© Cultura Colectiva News