ANUNCIO
sábado, septiembre 30, 2023
CC News
  • México
    • Elecciones 2024
  • Internacional
  • Derechos Humanos
  • Plumas
    • Lizbeth
    • Miguel
    • Cora
    • Carmen
Google News
No Result
View All Result
CC News
  • México
    • Elecciones 2024
  • Internacional
  • Derechos Humanos
  • Plumas
    • Lizbeth
    • Miguel
    • Cora
    • Carmen
No Result
View All Result
CC News
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio Noticias México

Volador de Papantla cae de 25 metros durante ritual de Día de Muertos (video)

por Javier Cisneros
noviembre 2, 2021
en México
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Como parte de los festejos por el Día de muertos, en en el atrio del templo de Puebla, se llevó a cabo el famoso ritual de los Voladores de Papantla, en donde un volador cayó de 25 metros de altura frente a más de 100 personas.

El usuario @antonio_aioros, compartió en su cuenta de twitter el momento exacto en que el joven que participaba en el ritual cayó desde las alturas frente a la mirada aterrorizada de los espectadores.

En el video se puede ver al volador atado de piernas, en el vuelo de descenso, cuando de forma sorpresiva y en segundos, la cuerda se reventó y cayó de 25 metros de altura.

Las redes identificaron rápidamente a la víctima como José Luis Hernández Morales, de 23 años de edad, originario de Cuetzalan del Progreso, municipio considerado parte de la región cultural de Papantla, Veracruz.

Con múltiples lesiones, y presuntas fracturas, José Luis fue trasladado rápidamente al hospital de Atlixco en Puebla para recibir la atención médica adecuada. Hasta el momento se desconocen los detalles de la salud del joven, sólo se sabe que se encuentra estable.

 

¿Qué significa el ritual de Los Voladores de Papantla?

Una leyenda mexicana cuenta que hace varios años en los límites entre Puebla y Veracruz se sufría escasez de agua. Para remediarlo, un grupo de ancianos sabios mandaron a jóvenes a buscar el árbol más alto, robusto y recto del monte con el propósito de requerir la indulgencia de los dioses para que les otorgaran lluvias.

 

La ceremonia tenía que realizarse en la parte más alta del tronco, para que las oraciones fueran escuchadas por las divinidades. Después del exitoso resultado, la celebración fue acogida como un tributo que debería realizarse periódicamente.

 

Los atuendos hacen referencia al plumaje de las aves y los listones de colores simbolizan el arcoíris que aparece después de la lluvia.

Recuerda que con nosotros puedes seguir informado en Telegram.

________________________________________________________________

Foto de portada: Twitter.

ShareTweetSend
Javier Cisneros

Javier Cisneros

ANUNCIO
CC News

© Cultura Colectiva News

Nosotros

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Inicio

Síguenos

No Result
View All Result
  • México
    • Desaparecidos en México
    • Las Mañaneras
  • Elecciones 2024
  • Derechos Humanos
  • Internacional
  • Deportes
  • Viral
  • CC+ 🇺🇸
  • El Fildeo 🔥⚾️

© Cultura Colectiva News