Ahora sí, a pagar todos los deudores alimentarios. Después de mantenerse congelada la iniciativa a la reforma de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes por cuatro años, el Senado de la República aprobó con 84 votos a favor, la creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, el cual será de carácter público y comprenderá diversas limitantes para las personas que se encuentren registradas.
- Con esta reforma a la ley, se garantiza que las personas deudoras de manutención cumplan con sus obligaciones y los menores de edad puedan gozar de la pensión alimenticia.
La senadora Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Comisión de Justicia, fue quien rescató la iniciativa que estaba congelada desde el 2019, por lo que ahora que fue aprobada por las Comisiones Unidas de Justicia y Estudios Legislativos Primera el pasado 22 de febrero y pasada al Pleno este miércoles 22 de marzo, será remitida al Poder Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
¿Qué implica el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias? 👇 https://t.co/FDhN4XGfVt
— Olga Sánchez Cordero (@M_OlgaSCordero) March 23, 2023
¿Cuáles son las medidas de restricción a deudores alimentarios?
De acuerdo con la nueva reforma a la ley, quienes aparezcan en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, no podrán realizar ciertos trámites y tendrán varias restricciones, las cuales, podrán realizar una vez cumplido lo que la ley le demande al pago de pensión y obtenga un certificado en donde se abale que ya no está en el registro. Las medidas de restricción son:
- Solicitud de permisos y licencias para conducir.
- Trámite de pasaporte o documento de identidad de viaje.
- Trámites ante notario, referentes a la compra-venta de inmuebles y cesión de derechos.
- Participar como candidato a cargos de elección popular.
- Trámite del INE.
De igual manera, el certificado deberá presentarse para solicitudes de matrimonio, donde, en caso de sí estar dentro del padrón, el Registro Civil informará a los solicitantes sobre las deudas alimentarias del registrado. Tampoco podrá salir del país, en caso de que las autoridades determinen que lo hace para evadir sus responsabilidades en el pago de la pensión.
- “La pensión alimentaria debe ser un tema que tenga por objeto fortalecer su ejecución y garantizar su oportuno cumplimiento de manera homologada en todo el país”, señaló en tribuna la senadora Sánchez Cordero.
Una vez que entre en vigor, se espera que todos los deudores de pensión alimenticia cumplan con lo que le determine la ley, pues en caso contrario, no tendrán derecho a varios trámites fundamentales, los cuales les serán negados hasta que deje de ser deudor, pues así como tienen derechos, también deben cumplir con sus obligaciones.
Co información de Infobae