ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO.- Un cateo a un taller ubicado en el municipio de Ecatepec, en el Estado de México, dio como resultado la localización de una presunta fábrica de billetes falsos, la cual fue asegurada por la Fiscalía mexiquense en colaboración con elementos de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Ecatepec.
En el inmueble ubicado en la calle Valle de Teotihuacán, Fraccionamiento Valle de Anáhuac, en la colonia Fuentes de Aragón, en Ecatepec, se encontraron una impresora, hojas con imágenes de billetes de distintas denominaciones, más de 300 impresiones de billetes de 500, 200, 100 y 50 pesos, así como envoltorios con marihuana, un automóvil y un teléfono celular, éstos últimos se presume que están relacionados a otro delito.
El cateo y aseguramiento de dicho inmueble se llevó a cabo gracias a las investigaciones que previamente se habían realizado por la corporación, debido a que el lugar estaba relacionado con hechos delictivos y al obtener pruebas suficientes, fue que se pudo obtener la orden de cateo.
Estos resultados se obtuvieron mediante ejecución de cateo en una vivienda en la colonia Fuentes de Aragón en #Ecatepec, como parte de las acciones que lleva a cabo la @FiscaliaEdomex sobre inmuebles utilizados para la comisión de diversas actividades delictivas. (2/2) pic.twitter.com/GFdEfIQXYM
— Fiscalía Edoméx (@FiscaliaEdomex) July 11, 2023
En el lugar donde localizaron la fábrica de billetes falsos, fue detenida una mujer
Además de haber localizado todo lo necesario para la falsificación de billetes, en el lugar fue detenida una mujer identificada como Sonia “N”, de 38 años de edad, quien fue presentada ante el agente del Ministerio Público del fuero federal para que se determine su situación legal, misma que hasta el momento es por falsificación de moneda y delitos contra la salud.
La mujer, hasta el momento es considerada inocente hasta que las autoridades le demuestren lo contrario y le sea dictada una sentencia condenatoria en caso de encontrarla culpable por lo que permanecerá detenida. Mientras tanto, el inmueble fue cerrado con sellos de la Fiscalía en las puertas de acceso para que posteriormente se realicen las investigaciones pertinentes en el lugar.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), durante el 2022 se captaron 350 mil 791 billetes falsos, 92 mil 283 piezas más que en 2021. Mientras que aseguró 958 monedas falsas, 592 más que en 2021, cuando retuvo 366 unidades.
¿Cuáles son los billetes más falsificados?
El billete más falsificado el año pasado fue el de 50 pesos, pues encontraron un total de 110 mil 228 piezas, lo que se traduce como 106 mil 210 más que en 2021, cuando se retuvieron únicamente 4 mil 18 unidades.
En segundo lugar estuvo el de 500 pesos, ya que Banxico captó 135 mil 831 falsificaciones, aunque fue menor que en el 2021, cuando se retuvieron 139 mil 112, traducido en 64 millones 556 mil pesos falsos.
El tercero más falsificado fue el de 200 pesos, con 68 mil 534 piezas captadas, aunque también presentó una disminución en comparación con respecto al 2021, cuando se ubicaron 76 mil 969 unidades.
En caso de tener dudas respecto a algún billete o moneda que pudiera ser falso, primero se recomienda no hacer ninguna compra con él, debido a que al realizar un pago con un billete o moneda falsos, podría estar incurriendo en un delito que es castigado con hasta 12 años de prisión; posteriormente se puede acudir a una sucursal bancaria para que la pieza pueda ser analizada y corroborar si es o no un billete o moneda falsos.
Con información de Infobae, Uno Tv, Excelsior / Foto de portada: Twitter @FiscalíaEdomex