En plena contingencia ambiental, la lluvia de anoche, registrada en varias alcaldías de la Ciudad de México, trajo un poco de esperanza luego de dos días de niveles de contaminación extraordinaria, acompañados de ojos llorosos, tos seca y narices tapadas.
Factores como los incendios forestales, la baja velocidad del aire y escasez de lluvia fomentan los altos niveles de contaminación, así que usuarios en redes sociales celebraron la llovizna e hicieron memes señalando la suerte que tuvo la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, a quien Tláloc le hizo “el favorcito” y la salvó del ozono, en realidad la lluvia sirvió de poco. Es más, activó alarmas sobre otro fenómeno: la lluvia ácida. En pocas palabras, nos llovió sobre mojado.
Lee también: Reportan lluvia en alcaldías de la CDMX en plena contingencia ambiental
Este miércoles, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) informó que llovía en Iztacalco, Miguel Hidalgo, álvaro Obregón, Cuauhtémoc, Benito Juárez y Coyoacán.
Lee también: UNAM y el IPN suspenden clases por la contingencia ambiental
Sin embargo, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) confirmó esta mañana que hoy se mantiene la contingencia ambiental extraordinaria por partículas PM2.5 y Ozono en el Valle de México.
Asimismo, en 10 de 14 estaciones de monitoreo de la Ciudad de México se registra mala calidad de aire, a pesar de la lluvia de ayer, por lo que la contingencia ambiental continúa este jueves.
(Foto: CC News)
El máximo registro es en la estación Santiago Acahualtepec, en Iztapalapa, con 144 puntos IMECA de micro partículas. En la zona conurbada del Estado de México hay mala calidad en 7 de 11 estaciones, siendo el mayor registro en Nezahualcóyotl con 139 puntos IMECA.
El Sistema de Monitoreo Atmosférico capitalino recomendó que adultos mayores, personas con intensa actividad física o con enfermedades respiratorias y cardiovasculares deben limitar los esfuerzos prolongados al aire libre. También recuerda que hoy no circulan vehículos con engomado verde, placa 1 y 2; los holograma 1, con terminación par, y todos los holograma 2.
Asimismo, atendiendo las recomendaciones del sector salud y en coordinación con las autoridades de la Secretaría de Educación Pública, la Came decidió suspender las clases de los centros educativos del nivel básico en la Zona Metropolitana del Valle de México este jueves 16 de mayo.
Podría interesarte:
Sigue contingencia en Valle de México, suspenden clases de nivel básico
Pese a contingencia y reforma educativa, los maestros marcharon este 15 de mayo