El cardenal Norberto Rivera argumenta que el cuerpo humano no está diseñado para la relación homosexual frente a un público católico: “El ano del hombre no está diseñado para recibir, sólo para expeler”, asevera; la audiencia se persigna.Mientras tanto, frases como: “la homosexualidad es un modelo ideológico sajón, nórdico, que ha sido implantado a toda la humanidad a la fuerza” o “la unión entre personas del mismo sexo no tiene estabilidad emocional, ya que en ella hay más celos, resentimientos y rupturas” son frases mediante las cuales, la Arquidiócesis de México, ha tratado de combatir, desde su punto de vista, la iniciativa promovida por el presidente Enrique Peña Nieto para aprobar el matrimonio igualitario a nivel federal.
LAS PROTESTAS EN CONTRA
Así, tras la polémica que causó la misiva, Diócesis y Arquidiócesis del país, al igual que distintas organizaciones civiles, se preparan para realizar manifestaciones en toda la República Mexicana en defensa del “matrimonio natural”, según se difundió en El Universal. Las marchas están previstas para el 10 de septiembre en distintos estados y otra protesta a nivel nacional que se llevará a cabo el miércoles 24 del mismo mes. A través de éstas, organizaciones como El Frente Nacional por la Familia, conformado desde mayo por más de mil instituciones de la sociedad civil, La Unión de Padres de Familia, el Consejo Coordinador de Movimientos por la Vida y la Familia y otras coaliciones que comulgan con dichas ideas religiosas, protestarán en contra de una iniciativa que, a sus ojos, es antinatural y autoritaria por pretender subordinar la política a las ideologías de género.
LA COMUNIDAD LGBTTI SE DEFIENDE
En respuesta a los ataques de la jerarquía católica, organizaciones en favor de la diversidad sexual están conformando el Frente Orgullo Nacional. Desde ahí convocarán a diferentes marchas, no sólo una, y no nada más en defensa del matrimonio igualitario, sino de los Derechos Humanos, advirtieron en el diario La Jornada.
Cristian Galarza López, del Comité Inclúyete, colectivo que cada año organiza la marcha del orgullo gay y que esta vez convocó a crear el frente, dijo que si el clero logra frenar las uniones civiles igualitarias, como lo ha hecho con leyes antiaborto, podrá hacerlo con muchos otros temas.También recordó que, según la Comisión Ciudadana contra los Crímenes de Odio por Homofobia, en los pasados 15 años van mil 135 asesinatos. Además, subrayó, México es el segundo país en el mundo donde se cometen más crímenes contra la población lésbico, gay, bisexual, transgénero, transexual e intersexual (LGBTTI). Brasil es el primero.La feminista del PRD, Patria Jiménez, primera legisladora en el país abiertamente lesbiana, informó que desde distintas agrupaciones están generando una acción nacional para hacer frente a la postura de la Iglesia, que nos dice que podemos tener derechos, pero no los mismos.
CDMX: BASTIíN EN LA PROMOCIíN DEL MATRIMONIO IGUALITARIO
Actualmente, el matrimonio igualitario está aprobado en siete estados de la República, entre los que figuran: la CDMX, Coahuila, Nayarit, Quintana Roo, Chihuahua, Jalisco y Campeche. De hecho, La Ciudad de México siempre ha sido considerada como un bastión histórico de la lucha por los derechos de la comunidad gay, ya que en 2010 se convirtió en la primera ciudad de Latinoamérica en reconocer las uniones de parejas del mismo sexo.
LA IGLESIA AL CONGRESO
Las marchas y la promoción en contra de la igualdad de género y los derechos de los homosexuales por parte de la iglesia son retrógradas y discriminatorias, aseguraron los legisladores del PRD, quienes han pedido a la Secretaría de Gobernación, sancionar a la Iglesia por inmiscuirse en la discusión de la iniciativa sobre el matrimonio gay, ya que cuando se trata de promover expresiones homofóbicas y no propiamente políticas, se fomentan los actos de agresión, discriminación e intolerancia que dificultan que el país se mueva hacia una democracia, afirmaron. Ante dicha petición, Roque Villanueva, subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, dijo que los líderes religiosos tienen derecho a manifestarse debido a que el artículo 24 constitucional permite la libertad religiosa. “El único caso que preocupa por la intervención de la Iglesia en la política es el de Cuernavaca, Morelos, debido a que el obispo de la entidad, Ramón Castro, ha usado la Catedral para hacer reuniones políticas”, aseguró el funcionario.Así, tras las peticiones hechas por el Partido de la Revolución Democrática, la Iglesia tendrá que acudir al Congreso para exponer sus argumentos contra el matrimonio gay, pues por lo que comunicó Roque Villanueva, el tema ya no es materia del Ejecutivo Federal. Este tipo de iniciativas promovidas por la comunidad religiosa pueden parecer incongruentes ante los ojos de muchos ciudadanos, principalmente por los actos de pederastia en los que se han visto envueltos muchos sacerdotes católicos. Pero ahora, mediante su poder de convocatoria, se unen para protestar contra una Ley que busca una sociedad más abierta e incluyente. ****
*Fuentes: El Universal, La Jornada y El País