De acuerdo con el estudio Rep Trak 2018 llevado acabo por el Reputation Institute, Sony es la marca con mejor reputación en el país. RepTrak evalúa en una base de 100 puntos la admiración, estima y confianza que despierta una compañía, Sony encabeza la lista con 79.2 puntos, seguida por Netflix, 79,2; Google, 78,9 y Microsoft 78,7. En cuanto a las marcas nacionales, la mejor posición la ocupa Cervecería Modelo en el lugar 21.
Rep Trak no es el único estudio que ha demostrado la preferencia de los mexicanos por las marcas globales, según el ranking de Brand Footprint 2016, un por ciento de los consumidores en México consideran que las marcas extranjeras son más confiables. Esta notable preferencia por los productos transnacionales ha contribuido a que cada vez más marcas extranjeras apuesten por invertir en tierras aztecas, algunas con notable éxito.
El boom de las marcas extranjeras en México
McDonald’s llegó al país en octubre de 1985, convirtiéndose en la primera franquicia extranjera en México, en su primer día de operaciones la fila daba la vuelta a la manzana. Actualmente esta marca tiene cerca de 400 sucursales en la república. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía (SE), de 1990 a 2014 llegaron al país 60,499 empresas extranjeras.
Tienda McDonald’s en México (Fuente: expresso.press)
En el ámbito de la moda, el grupo español Inditex, dueño de marcas como Bershka, Massimo Dutti, Zara Home, Oysho y Pull and Bear, tiene una presencia sobresaliente en el mercado mexicano. Con casi 200 puntos de venta en toda la república, México es el quinto país en importancia para el grupo Inditex después España, Portugal, Francia e Italia.
Recientemente Japan Tobacco International (JTI) ha decidido reforzar su presencia en México con Winston, una de sus marcas más importantes, pues es la segunda marca de cigarrillos más consumida en el mundo, según datos de Fast Retailing. La decisión de apostar por invertir en el país es evidencia del potencial que observan en el mercado mexicano. Winston se une a Camel como parte del portafolio de JTI en nuestro país.
Aparador de cigarros Winston (Fuente: Shutterstock)
Otro mercado dominado por las marcas extranjeras es el de las tiendas de artículos personales y de conveniencia para el hogar, actualmente el ejemplo más destacado es Miniso. Las famosas tiendas japonesas llegaron al país en 2016. De acuerdo con información de Expansión, en su primer año en México, Miniso abrió 15 tiendas, una cada 24 días. Ante el éxito, su plan de crecimiento para 2018 es abrir 60 nuevas tiendas y en 2019 sumar 100 más para llegar a un total de 180 en menos de tres años.
Productos de tiendas Miniso (Fuente: Youtube Miniso Australia)
Las marcas mexicanas se mantienen competitivas
Si bien las marcas extranjeras dominaron en el informe de Reputation Institute, también se destacó una mayor presencia de empresas mexicanas en relación al año pasado. Hasta seis compañías se posicionan en el top diez de las siete dimensiones analizadas, por ejemplo, Cervecería Modelo, lo consiguió en dos dimensiones (Liderazgo y Finanzas), mientras que en la dimensión Ciudadanía, entraron tres empresas locales en el top diez, Jumex, Herdez y Lala.