ANUNCIO
martes, octubre 3, 2023
CC News
  • México
    • Elecciones 2024
  • Internacional
  • Derechos Humanos
  • Plumas
    • Lizbeth
    • Miguel
    • Cora
    • Carmen
Google News
No Result
View All Result
CC News
  • México
    • Elecciones 2024
  • Internacional
  • Derechos Humanos
  • Plumas
    • Lizbeth
    • Miguel
    • Cora
    • Carmen
No Result
View All Result
CC News
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio Noticias

Las 10 más buscadas del cine mexicano

por Noticias CC
octubre 6, 2012
en Noticias
Las 10 más buscadas del cine mexicano

Las 10 más buscadas del cine mexicano

5
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La historia de México también está contada a través del cine. El cine nacional ha sido parte fundamental para el entretenimiento y cultura de los mexicanos, sin embargo, no todas las películas se conocen ni se tienen físicamente. Hace 7 años aproximadamente, la Dirección General de Actividades Cinematográficas (DGAC) emitió su primer lista de:

 

Las 10 Películas Mexicanas Perdidas Más Buscadas.

 

 

Por suerte, dos de los títulos: Cruz Diablo (1934), de Fernando de Fuentes y La mancha de sangre (1937), de Fito Best Maugard fueron encontrados. Estos hallazgos confirmaron lo que ya sabíamos: que todavía es posible localizar filmes perdidos; de esta suerte, la Filmoteca ha reelaborado su lista y actualizado sus datos de localización.

 

LA LUZ, TRíPTICO DE LA VIDA MODERNA (1917)
Ezequiel Carrasco; estelarizada por Emma Padilla.

 

EN DEFENSA PROPIA (1917)
Joaquín Coss; escrita y estelarizada por Mimí Derba.

 

JUAN SOLDADO (1919)
Enrique Castilla; producida por la Secretaría de Guerra y Marina.

 

LA PARCELA (1921)
Ernesto Vollrath; estelarizada por Luis Ross y Carmen Bonifant.

 

EL COLOSO DE MáRMOL (1928)
Manuel R. Ojeda; estelarizado por Carlos Villatoro.

 

MáS FUERTE QUE EL DEBER (1930)
Raphael J. Sevilla; filme sonorizado a base de discos.

 

EL ANíNIMO (1932)
Fernando de Fuentes; primer largometraje de De Fuentes.

 

EL ESPECTADOR IMPERTINENTE (1932)
Arcady Boytler; segundo largometraje de Boytler en México.

 

MICHOACáN (1937)
Elena Sánchez Valenzuela; documental de la fundadora de la primera Filmoteca en México.

 

LA CHINA POBLANA (1943)
Fernando A. Palacios; primer filme a color de María Félix.

 

 

¿Sabe usted el paradero de alguna de ellas o de cualquier otra película? Por favor hable a la Filmoteca de la UNAM al 56 22 95 84, envíe un fax al 56 22 94 98.

 

FUENTE: FILMOTECA DE LA UNAM

Tags: Back2News
ShareTweetSend
Noticias CC

Noticias CC

ANUNCIO
CC News

© Cultura Colectiva News

Nosotros

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Inicio

Síguenos

No Result
View All Result
  • México
    • Desaparecidos en México
    • Las Mañaneras
  • Elecciones 2024
  • Derechos Humanos
  • Internacional
  • Deportes
  • Viral
  • CC+ 🇺🇸
  • El Fildeo 🔥⚾️

© Cultura Colectiva News