ANUNCIO
domingo, octubre 1, 2023
CC News
  • México
    • Elecciones 2024
  • Internacional
  • Derechos Humanos
  • Plumas
    • Lizbeth
    • Miguel
    • Cora
    • Carmen
Google News
No Result
View All Result
CC News
  • México
    • Elecciones 2024
  • Internacional
  • Derechos Humanos
  • Plumas
    • Lizbeth
    • Miguel
    • Cora
    • Carmen
No Result
View All Result
CC News
No Result
View All Result
ANUNCIO
Inicio Noticias

¿Tú y cuántas personas más crees que se sienten inseguras en México?

por Noticias CC
octubre 7, 2016
en Noticias
¿Tú y cuántas personas más crees que se sienten inseguras en México?

¿Tú y cuántas personas más crees que se sienten inseguras en México?

0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El año está por terminar y la cosa no pinta como para un final feliz. En esta ocasión, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es quien demuestra, a través de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, que existe un sentimiento de inseguridad generalizado en el país.

De acuerdo con los datos que recopiló el INEGI, durante el noveno mes del año, el 71 % de la población de 18 años o más, consideró que vivir en su ciudad es inseguro.
La cifra es la segunda más alta desde que se comenzó a realizar esta encuesta y el más elevado desde marzo de 2014, cuando alcanzó su nivel máximo de 72.4 %.Junto con sentimiento generalizado, las expectativas de seguridad pública en las principales ciudades del país también se han deteriorado.
El 34% de las personas encuestadas consideró que en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia en su ciudad empeorará.

El secuestro y asesinato de María Villar y de Karen Esquivel, los constantes asaltos en las vías de comunicación como el Periférico, así como una mayor presencia de bandas criminales son algunos de los hechos que han venido promoviendo (de manera justificada) este sentimiento de falta de protección por parte del Estado.De acuerdo con el reporte presentado por el INEGI, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años o más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Ecatepec (95.3), Iztapalapa, Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco con 94.2 % y los estados de Guerrero y Tabasco con 90.7 %.Por el contrario, las ciudades cuya percepción de inseguridad resultó menor fueron: Mérida (33.2 %), Tepic (35.7%) San Francisco, Campeche ( 35.7 %), Puerto Vallarta (41.9%) y la ciudad de Durango (33.2 %).La sensación de inseguridad por temor al delito y las expectativas que tiene la sociedad se generan por diversos factores como atestiguar conductas delictivas o antisociales que ocurren en el entorno donde la población se desenvuelve.

Frente a este creciente sentimiento, la población ha comenzado a tomar medidas tratando de evitar agresiones. Debido a la inseguridad en México, los datos de la encuesta revelan que ahora seis de cada 10 adultos ha modificado algunos de sus hábitos como portar joyas o dinero con ellos. También han cambiado sus rutas de transporte por otras más seguras o evitan salir de noche a las calles.

*Con información de: El Universal y el INEGI.

Tags: Back2News
ShareTweetSend
Noticias CC

Noticias CC

ANUNCIO
CC News

© Cultura Colectiva News

Nosotros

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso de Privacidad
  • Inicio

Síguenos

No Result
View All Result
  • México
    • Desaparecidos en México
    • Las Mañaneras
  • Elecciones 2024
  • Derechos Humanos
  • Internacional
  • Deportes
  • Viral
  • CC+ 🇺🇸
  • El Fildeo 🔥⚾️

© Cultura Colectiva News