BotDesaparecidx es el nombre de un bot creado por un estudiante mexicano, que se convirtió en una herramienta tecnológica indispensable en la búsqueda y difusión de casos de personas desaparecidas en México.
Lee más: #JusticiaParaJessica: encuentran el cuerpo sin vida de una joven desaparecida en Morelia
Este proyecto fue creado por Luis Yerik Arámbula Barrera, un estudiante del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, de 20 años de edad, que se convirtió en un aliado tecnológico en la difusión de los casos de desaparición de personas.
Todo empezó el pasado mes de diciembre del 2019. En sus vacaciones, Luis tenía en la mente crear un bot en Twitter como parte de un proyecto personal para aprovechar su tiempo libre, sin embargo, observó en esos momentos a una persona que publicó un tuit buscando a un familiar que estaba desaparecido.
“Fue en diciembre cuando empecé todo, porque vi un tuit de alguien buscando a un familiar o un amigo, no recuerdo bien, pero yo tenía la idea de crear un bot en vacaciones y aproveché el tiempo libre para apoyar en la difusión de estos casos. Son bastantes los tuits que veo diariamente de personas desaparecidas, y el bot ayuda a dar difusión. Muchas veces, el tuit que se publica en el bot, lo ve la persona correcta que puede dar información a las familias que buscan a sus desaparecidos”, dijo en entrevista vía telefónica con Cultura Colectiva News.
Aunque BotDesaparecidx tiene más visibilidad en Twitter, también replica los casos en su cuenta de Facebook y en su página oficial de Internet.
A más de 10 meses de la creación del bot, tiene más de 11 mil seguidores en Twitter, y ha registrado más de 18 mil tuits de personas que han arrobado algún caso de personas desaparecidas.
Luis desconoce exactamente el número de personas desaparecidas que ha citado su bot, sin embargo, señala que cuenta por miles los casos.
En ocasiones etiquetan al bot para buscar a una persona, y en la mayoría de los casos, cuando ya la encontraron, los usuarios suelen borrar el tuit.
Su funcionamiento es muy sencillo. De manera automática, el bot detecta hashtags como: #Desaparecido, #Desaparecida, #AlertadeBusqueda, #AlertaPlateada o #AlertaAmber y de manera instantánea ofrece ayuda para difundir el caso a los usuarios.
“¡Hola! ¡Soy un bot que te ayudará a difundir tu caso, sígueme!”, es el mensaje que la propia cuenta lanza a los usuarios cuando escriben cualquiera de los anteriores hashtags en Twitter.
En caso de arrobar al @botDesaparecix, el bot automáticamente se activa para dar un retuit que se difunde en su cuenta de Twitter, Facebook y en la página de internet https://www.botdesaparecidx.com.
Varios activistas y colectivos de familias que buscan a sus desaparecidos en el país usan el bot de Luis, comentó.
He visto que lo usan constantemente colectivos como la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz, Familias Unidas por una Causa, Missing Angels. Son algunos que se me vienen a la mente en estos momentos, pero sí muchos utilizan el bot.
Marcha del 10 de mayo de madres que buscan a sus desaparecidos en México. (Foto: Archivo- CC News/ Gustavo Pineda)
Actualmente, Luis estudia el quinto semestre de ingeniería en tecnologías computacionales en el Tec de Monterrey, y trabaja en las mejoras del bot en su tiempo libre, y en vacaciones, pero tiene la idea de crear una aplicación accesible para el seguimiento de estos casos de desaparecidos.
La aplicación es una idea que tengo, pero que podría convertirse en una posibilidad en el futuro.
México es un país donde los casos de desaparecidos se cuentan por miles todos los días.
De acuerdo con el Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, el país tiene un registro de 73 mil 201 desaparecidos desde 1964 a julio del presente año, mientras que, del 2006 a julio del 2020, se han registrado 3 mil 978 fosas clandestinas en donde se han sido exhumados 6 mil 625 cuerpos en el país.
Podría interesarte:
¡Nada que festejar! Madres buscan a más de 40 mil desaparecidos en México
Cinco claves que debes conocer a seis años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa
La verdad histórica terminó: encuentran restos de uno de los estudiantes de Ayotzinapa