La Revolución Mexicana pasó de ser una lucha contra el régimen Porfirista a una guerra civil que respondió a los intereses de quienes se peloteaban el poder, y algunos otros quienes buscaban las libertades democráticas a partir de la justicia y la educación. Con el tiempo, la Revolución ha sido considerada como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México, pero no pudo ser de otra forma sin que los nombres de campesinos, militares, generales y profesionistas retumbaran en las páginas de la historia como los responsables de delinear los capítulos de este movimiento armado.
Este mes en el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México se puede apreciar una muestra con imágenes de Carranza, Obregón y Villa. Imágenes de Venustiano Carranza, de la Hacienda de Guadalupe, de los trenes militares, de Álvaro Obregón y de Francisco Villa, entre otras, integran la exposición El triunfo de la Revolución.
La muestra, que puede visitarse en el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) , se integra por 10 mamparas de gran formato que ofrecen un recorrido histórico por los distintos momentos y personalidades que llevaron a cabo la lucha constitucionalista por la restauración del orden legal.
La muestra exhibe la importancia del Plan de Guadalupe y el nombramiento como primer jefe del Ejército de Venustiano Carranza (1859-1920). Además, la exposición da cuenta de la consolidación del ejército que llevaría el nombre de Constitucionalista, el que se dividió en siete cuerpos denominados respecto a sus campos de acción geográfica sobre el territorio nacional y delimitando el mando de cada uno a un general en jefe.
A través de las imágenes de la exposición, el visitante puede conocer las principales batallas que se realizaron contra el ejército huertista, entre ellas las que realizó la División del Norte, como la de Saltillo y la que decidió la suerte del Ejército Federal, la Toma de Zacatecas.
Presenta también los Tratados de Teoloyucan, que formalizaron la victoria a los Constitucionalistas. Mediante esos acuerdos se disolvió el Ejército Federal y surgió el actual Ejército Nacional, para culminar con el intento de evitar el enfrentamiento entre las fuerzas revolucionarias, conocido como el Pacto de Torreón.
El triunfo de la Revolución se presenta todo el mes en el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.