La teoría de evolución y el Big Bang son reales y “Dios no es un mago con una varita mágica”, declaró el Papa Francisco en una serie de conferencias pronunciadas desde la Academia Pontificia de Ciencias en Roma.“El Big Bang, fenómeno que ahora consideramos dio origen al universo, no contradice la intervención de nuestro Dios todopoderoso, sino que lo complementa”, recalcó Francisco.
El objetivo de sus declaraciones fue poner fin a las “pseudoteorías” creacionistas y religiosas que su antecesor Benedicto XVI había defendido y promovido durante su periodo como el representante máximo de Cristo en la Tierra.
El Papa Francisco explicó que ni la teoría evolutiva del hombre ni la teoría del Big Bang son incompatibles o incongruentes con las posturas y creencias de la iglesia católica y argumentó que, de hecho, su institución requiere de ellas para progresar.“Cuando leemos acerca de la creación del mundo en Génesis, corremos el riesgo de imaginar a Dios como un mago con una varita mágica capaz de crear y destruir a placer lo que él deseé. Pero las cosas no son así”, dijo el Papa Francisco.Sobre la evolución, la máxima autoridad católica comentó que no es inconsistente con las nociones de la creación porque la evolución requiere de la creación de sujetos o individuos capaces de evolucionar, dijo Francisco.
Desde sus orígenes, la iglesia católica ha tenido una postura en contra de la ciencia y a sus principios. Sin embargo, en la última década, a causa de la continua pérdida de seguidores, la institución modificó algunas de sus doctrinas para poder adaptarse a una sociedad cada vez menos creyente y ciega ante la fe.Giovanni Bignami, profesor y presidente del Instituto Italiano de Astrofísica, comentó que las declaraciones hechas por el Papa Francisco son históricas, ya que el papa asegura que los humanos somos descendientes directos del Big Bang que creó el universo y que a su vez la evolución provino de esa creación.Después de que las declaraciones se dieron a conocer, las reacciones de los fieles católicos fueron muy variadas, discurriendo de los mensajes optimistas por la apertura que la iglesia intenta adoptar hasta las amenazas e injurias realizadas por el sector católico más conservador.
Estas declaraciones del Papa Francisco no son las primeras provocan polémica desde que adquirió su cargo como máximo pontífice de la Iglesia.El mes pasado, tras los conflictos que se desataron después de que el presidente de México, Enrique Peña Nieto, propuso al Congreso una iniciativa para elevar a nivel federal el matrimonio igualitario, el Papa, quien en diversas ocasiones se ha pronunciado a favor de las familias homoparentales, pidió a las autoridades eclesiásticas mexicanas que formaron un frente para combatir la iniciativa presidencial, dejaran de promover actos de odio y discriminación.Por supuesto que aquellas palabras también causaron revuelo, pero a pesar de todos los intentos por apaciguar la rebeldía papal que caracterizan al papa, Francisco aseguró que seguirá fomentando una mayor apertura y respeto dentro de las creencias religiosas para traer al catolicismo a una nueva era: la moderna.
*
Podría interesarte:
Papa Francisco es la Persona del año 2013, “Time”.
Se terminó la guerra: el Papa ordena a la Iglesia mexicana no discriminar a los gays.