Los códigos revelan gran parte de la historia de una civilización; los vikingos, aquellos miembros de los pueblos nórdicos originarios de Escandinavia, famosos por sus incursiones y saqueos en Europa, utilizaron el alfabeto de la runa para codificar mensajes secretos que se convirtieron en una actividad de ocio entre los vikingos, además del poder mágico que se le atribuía en la enseñanza de la cultura de ultramar.
K. Jonas Nordby, un runólogo que hace un doctorado en la Universidad de Oslo, descifró el código Jötunvillur, uno de los códigos secretos que los vikingos utilizaban en la Edad Media. Entre las inscripciones que ha sido capaz de leer Nordby figura un mensaje romántico: “Dame un beso”, el que la escritora británica Joanne Harris definió como un supuesto “hechizo de amor”.
El runólogo dijo que este alfabeto se utilizaban para comunicarse, como los SMS de la Edad Media, para los mensajes frecuentes que tenían validez aquí y ahora. Tal vez un mensaje a una mujer, o una transacción.
La clave para el descubrimiento fue una vara del siglo XIII que contenía los nombres de dos vikingos, Sigurd y Lavrans, escritos en runas estándares y codificadas. El especialista noruego estableció que el código reemplaza la runa por el último sonido del nombre de la runa. Por ejemplo, la runa para ‘f’, que se pronuncia como fe, se convertiría en una ‘e’, mientras que la runa para ‘k’, pronunciada kaun, se convertiría en ‘n’. El problema del código es que muchas runas terminan con el mismo sonido, lo cual hace difícil averiguar a qué letra rúnica se refiere.
Henrik Williams, profesor del Departamento de Lenguas escandinavas de la Universidad de Uppsala y experto sueco en runas, reconoce la importancia del descubrimiento. Según Williams, los códigos “nos dicen mucho acerca de la gracia y la innovación de la gente. Nos acercamos a los pensamientos de las personas que vivían en aquellos tiempos a través de la comprensión de sus códigos”.
“Fue como resolver un rompecabezas”, dijo Nordby para página web Nordby forskning.no: “Poco a poco empecé a ver un patrón en lo que aparentemente era combinaciones sin sentido de las runas”.
Los alfabetos rúnicos son un grupo de alfabetos que comparten el uso de unas letras llamadas runas, que se emplearon para escribir en las lenguas germánicas principalmente en Escandinavia y las islas Británicas, aunque también se usaron en Europa central y oriental, durante la Antigüedad y la Edad Media, antes y también durante la cristianización de la región.