ACAPULCO, GUERRERO.- La noche de este 11 de mayo se dio a conocer el asesinato del periodista mexicano Gerardo Torres Rentería. Las autoridades locales reportaron que alrededor de las 21:30 horas, el ex reportero y camarógrafo de Telemundo, fue atacado por civiles armados en su domicilio. Según reportes preliminares, recibió al menos tres disparos que le quitaron la vida.
La muerte de Gerardo Torres Rentería se suma a la larga lista de periodistas asesinados en México
Sigue leyendo: AMLO denuncia extorsiones a migrantes ante el fin del Título 42
Torres Rentería había sido corresponsal para medios internacionales como Reuters, Telemundo y Tv Azteca. Su muerte lo convierte en el segundo periodista asesinado en lo que va del 2023 en México, de acuerdo con la Alianza de Medios. El primer caso fue el del periodista y activista de derechos humanos Abisaí Pérez Romero, quien fue asesinado el 12 de febrero en Tula, Hidalgo.
Tras el asesinato de Torres Rentería, elementos de las Policía Estatal de Guerrero, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional (GN) acudieron al lugar de los hechos para resguardar la zona. Hasta el momento, no se tiene información sobre la detención de los responsables del crimen.
Este trágico hecho ha causado una gran indignación en la comunidad y el gremio periodístico debido a las condiciones de violencia con la que deben ejercer los en México. Tanto ONGs como medios de comunicación han hecho un llamado a las autoridades para que investiguen y sancionen a los responsables, en aras de garantizar el derecho a la libertad de expresión y la protección de los periodistas en México.
Y es que a la luz de este tipo de sucesos de violencia, la libertad de prensa en México se encuentra en un punto crítico, tal como lo indican los informes de las ONG Artículo 19 y Reporteros sin Fronteras, en el 2022 y 2023 respectivamente. El año 2022 fue particularmente mortal para los periodistas mexicanos, ya que 17 de ellos perdieron la vida. De estos, 12 fueron asesinados directamente debido a su trabajo periodístico, y la otra mitad fuera de las horas de trabajo. Esta es una cifra alarmante y es el número más alto desde que se tienen registros en el país.
La situación es aún más preocupante si se compara con otros países en conflicto bélico, como Ucrania y Siria, pues se han registrado más periodistas asesinados en México que estos países. Según Reporteros sin Fronteras, México representó el 20% de las muertes violentas de periodistas en todo el mundo en el año 2022. Además, la letalidad en México es mucho más alta que en otras naciones de la región, como Brasil y Colombia.
Las autoridades mexicanas son las principales agresoras de los periodistas, según cifras oficiales
Te recomendamos: Si se aprueba reducir la jornada laboral a 40 horas, ¿bajará tu sueldo?
El informe de la ONG Artículo 19 del 2022 indica que la intimidación y el hostigamiento a los reporteros han aumentado en un 52% respecto al mismo periodo de 2016. Las autoridades mexicanas de todos los niveles son los principales agresores, con el 39% de los ataques perpetrados por funcionarios. El crimen organizado es responsable del 30% de las agresiones. Ciudad de México, Yucatán y Michoacán son los lugares donde se registraron más ataques a periodistas.
Frente a las agresiones, las autoridades del país tienden a descartar que los ataques se deban al trabajo periodístico y la obtención de justicia para estos casos es muy baja o nula. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha creado una sección en su conferencia matutina llamada “Cero Impunidad” para dar seguimiento a las investigaciones de estos casos. Sin embargo, la ONG Artículo 19 considera que esta sección ha revictimizado a las víctimas e incluso ha publicado información discrepante con las autoridades y fiscalías locales.
De acuerdo a un informe de Reporteros sin Fronteras del 2023, México se encuentra en la posición 128 de entre 180 países en el ranking mundial de países con mayores libertades. Desde el año 2000 hasta la fecha, cerca de 150 periodistas han sido asesinados y 28 permanecen desaparecidos en México. Este medio se suma a la enérgica condena de los hechos y esperamos una pronta resolución que lleve a la justicia.