El brote de una resistente cepa de gripe derivada del A (H1N1) se está propagando con velocidad en Corea del Norte. La gripe porcina ya afectó a más de 178 mil personas y mató a otras cuatro en todo el hermético país, mientras la Cruz Roja Internacional teme que por el deficiente sistema de salud del hermético país, aunado a la escasez de medicamento para combatir el avance del virus, éste se propague a Corea del Sur y al norte de China.
Para fondear los medicamentos, atender la contingencia y cubrir el sueldo de los médicos, la Cruz Roja ya liberó más de 300 mil francos suizos (247 mil 901 euros) de sus reservas de emergencias, informó la misma organización en un comunicado.
Los miles de francos suizos liberados garantizarán la salud de al menos unos 373 mil enfermos, dando prioridad a niños, ancianos y enfermos crónicos, así como a los propios trabajadores de salubridad que ayudan a atender a los damnificados. El portavoz de la Cruz Roja de la oficina en Corea del Norte, Gwendolyn Pang, explicó:
Tanto el gobierno norcoreano como las autoridades médicas internacionales ya declararon estado de emergencia ante el brote que no cesa. A pesar de la liberación de recursos por parte de la Cruz Roja Central, necesitaremos más fondos para erradicar en su totalidad el virus.
A pesar de que es difícil contagiar el virus de un cerdo a un humano en 2009 se propagó masivamente. (Foto: RT)
El virus A (H1N1) es un tipo de gripe porcina contagiada de los cerdos a los humanos, es difícil que este virus invada un organismo humano, sin embargo, en 2009 se produjo una de las propagaciones más grandes de este virus a nivel internacional matando a más de 6 mil personas en 206 países en los cinco continentes, según datos de la Organización Mundial de la Salud.
Una vez que el virus está alojado en el cuerpo humano, su contagio es mucho más sencillo de persona a persona, sus síntomas son muy similares al de una gripe común; sin embargo la fiebre, tos, cuerpo cortado, escalofríos y fatiga son más intensos.
Por lo pronto el medicamento antiviral para combatir los síntomas es muy escasos en un país donde el acceso a la salud pública de calidad es prácticamente nula. Según la OMS, existen ciertas prácticas comunes que pueden evitar el contagio masivo.
Las precarias condiciones de salubridad en Norcorea dificulta la erradicación de la epidemia. (Foto: El País)
Podría interesarte:
Desertores cuentan sobre una rara enfermedad que se propaga por toda Corea del Norte
“Embarcaciones fantasmas” con cadáveres norcoreanos, navegan sin rumbo en las costas de Japón